Los profesores Edmundo Jorge Delgado y Ramón Mercado, ambos magisters en Historia acaban de publicar un libro sobre las ‘devociones y relatos míticos de San Juan” en el que desarrollan, en casi 200 páginas, las más interesantes historias vinculadas con personajes, creencias, lugares y rituales propios de la provincia, que han pasado de generación en generación a través de la tradición oral y de algunos testimonios escritos que estos escritores han investigado durante mucho tiempo.
La obra, propia de dos estudiosos de las costumbres y cultura sanjuanina está exquisitamente ilustrada por la artista plástica Silvia Alejandra Arce, quien desde el año 2000 se desempeña profesionalmente como escritora e ilustradora, habiendo obtenido menciones y distinciones por su destacada labor. Los detalles de la tapa o portada del libro le otorgan a la obra una gran presentación, especialmente por el color elegido y las características de los dibujos realizados. En su interior las ilustraciones de cada capítulo son en blanco y negro, pero no por eso pierden la belleza o el contenido que cada uno de estos dibujos le confieren a la obra.
El libro está dividido en cuatro capítulos: la primera parte sobre devociones populares; una segunda parte con relatos míticos y relatos sobre seres sobrenaturales. Luego relatos vinculados al ámbito geográfico y finalmente otros relatos de entes sobrenaturales.
En la primera parte encontramos títulos como: Deolinda Correa, madre y esposa abnegada; la “laica moquinera”; La “difuntita María”; “Pascualita” la huérfana; Margarita Lima, la “Santa de Pachaco”; Nicolás Caputo, protector de los viajeros; El “anima quemada” y Culto a Ruperto Suárez, entre otros.
En la segunda parte se destacan La Pericana; El gigante de Pie de Palo; La mujer de blanco; Brujas y más brujas; Las brujas de Puyuta; El lobizón de Albardón y el diablo andino.
En el capítulo de los relatos vinculados al ámbito geográfico está El viento Zonda; La furia del Aconcagua; La Laguna del Cobre; Las aguas de La Laja; Huaziul y el Alkazar y Rituales agrícolas.
Finalmente entre otros relatos de entes sobrenaturales, algunos de los títulos son “La noche mágica de San Juan”; Apariciones en Huaco; Las carrozas de la Calle de la paz y Domingo siete.
El comentario del libro, que figura en la contratapa, fue redactado por Ricardo Luís Trombino, docente en la Carrera de Letras de la Universidad Nacional de San Juan, que ha publicado numerosos libros. En relación a “Devociones y relatos míticos de San Juan” Trombino señala que “este libro atesora un ejercicio poco acostumbrado hoy en día: el del viajero que investiga hurgando en la memoria colectiva, intentando comprender, descubrir, hallar sentido en la configuración espacio temporal de distintas comunidades de nuestra provincia”.
El profesor de Historia Edmundo Jorge Delgado, de una vasta trayectoria en la investigación y la docencia de nivel secundario y como colaborador de DIARIO DE CUYO con distintas columnas vinculadas a la historia de San Juan, es un destacado profesional que busca permanentemente escudriñar en lo más profundo de nuestras tradiciones.
Por su parte Ramón Domingo Mercado ha realizado numerosas publicaciones como autor y coautor de libros, diarios y revistas de circulación local.
Por Alfredo Correa
DIARIO DE CUYO