El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que quería un “fin real” del problema nuclear con Irán. Señaló que podría enviar a altos cargos estadounidenses a reunirse con la república islámica, mientras la guerra aérea entre Israel e Irán proseguía por quinto día consecutivo.

“Puede que lo haga”, dijo sobre la posibilidad de encargar al enviado estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff, o al vicepresidente, JD Vance, que se reúnan con Irán. Trump busca una “renuncia completa” por parte de Irán, según las fuentes.

Los líderes mundiales reunidos en la cumbre del G7 pidieron una desescalada del peor conflicto de la historia entre los enemigos regionales y dijeron que Irán nunca debe tener un arma nuclear, al tiempo que afirmaron el derecho de Israel a defenderse.

Trump, que abandonó la cumbre antes de tiempo debido a la situación en Oriente Próximo, dijo que su marcha no tenía “nada que ver” con trabajar en un acuerdo entre Israel e Irán después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, dijera que Estados Unidos había iniciado una propuesta de alto el fuego.

“¡Error! No tiene ni idea de por qué estoy ahora de camino a Washington, pero desde luego no tiene nada que ver con un Alto el Fuego. Mucho más grande que eso”, escribió Trump en su plataforma Truth Social en las últimas horas.

Israel controla el espacio aéreo iraní
Israel lanzó su guerra aérea con un ataque sorpresa que ha matado a casi toda la cúpula militar iraní y a sus principales científicos nucleares. Dice que ahora tiene el control del espacio aéreo iraní y tiene la intención de intensificar la campaña militar en los próximos días.

Trump afirmó sistemáticamente que el asalto israelí podría terminar rápidamente si Irán accediera a las exigencias de EEUU de que acepte estrictas restricciones a su programa nuclear.

“En pocas palabras, Irán no puede tener un arma nuclear. ¡Lo dije una y otra vez! Todo el mundo debería evacuar inmediatamente Teherán”, escribió Trump.

Ataques sobre Irán
La Guardia Revolucionaria de Irán dijo que una nueva oleada “más potente” de misiles fue lanzada recientemente hacia Israel, informó la agencia estatal de noticias. Tres personas murieron y cuatro resultaron heridas en la ciudad de Kashan, en el centro de Irán, en un ataque israelí, informó la agencia iraní Nournews.

Medios de comunicación iraníes también informaron de explosiones y fuego pesado de defensa aérea en Teherán a primera hora de ayer, y de la presencia de humo en el este de la ciudad después de una explosión de supuestos proyectiles israelíes.

Las defensas aéreas se activaron también en Natanz, donde se encuentran instalaciones nucleares clave, a 320 kilómetros de distancia, informó el sitio web de noticias Asriran.

Las autoridades iraníes han informado de 224 muertos, en su mayoría civiles, en cinco días, mientras que Israel dijo que habían muerto 24 civiles. El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, dijo que casi 3.000 israelíes habían sido evacuados debido a los daños causados por los ataques iraníes.

Fuentes consultadas dijeron a Reuters que Teherán había pedido a Omán, Qatar y Arabia Saudí que instaran a Trump a presionar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que aceptara un alto el fuego inmediato. A cambio, Irán mostraría flexibilidad en las negociaciones nucleares, según dos fuentes iraníes y tres regionales.

El G7 expresa su apoyo a Israel
El Grupo de los Siete expresó su apoyo a Israel en una declaración emitida en las últimas horas y tachó a su rival Irán de fuente de inestabilidad en Oriente Próximo. Los líderes del G7 instaron a una desescalada generalizada de las hostilidades en la región.

La guerra aérea entre Irán e Israel, que comenzó el viernes cuando Israel atacó a Irán con ataques aéreos, ha hecho saltar las alarmas en una región que ya estaba en vilo desde el inicio del asalto militar israelí a Gaza en octubre de 2023.

“Afirmamos que Israel tiene derecho a defenderse. Reiteramos nuestro apoyo a la seguridad de Israel”, decían los líderes del G7 en el comunicado.

Israel atacó Irán el viernes en lo que calificó de ataque preventivo para impedir que Teherán desarrolle armas nucleares.

Desde entonces, los dos enemigos de Oriente Próximo han intercambiado golpes y las autoridades iraníes han informado de más de 220 muertos, en su mayoría civiles, mientras que Israel dijo que 24 civiles habían muerto. Irán niega estar buscando armas nucleares y ha afirmado que tiene derecho a desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos, incluido el enriquecimiento, como parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

Israel, que no es parte del TNP, es el único país de Oriente Próximo del que se cree que posee armas nucleares. Israel no lo niega ni lo confirma.

>> Irán con capacidad para tener armas nucleares
El titular del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, detalló el nivel de material nuclear que tiene Irán -en medio de los ataques cruzados con Israel, los que definió como “muy graves”- y también contó por qué la República Islámica creó plantas subterráneas.

Este organismo es el encargado de promover el uso de tecnologías nucleares con fines pacíficos y “en condiciones de seguridad tecnológica y física”, tal como explican en su página oficial. Para cumplir esa tarea, realizan inspecciones en los distintos países, para así determinar que los materiales no se destinen a fines militares.

“Para tener un arma nuclear hace falta uranio enriquecido, también puede ser plutonio, pero en el caso de Irán, lo que ellos han acumulado es uranio enriquecido. El uranio tiene que estar enriquecido a un grado de 90% de un isótopo, que es una variedad de la partícula de uranio; ellos están acumulando al 60%”, indicó Grossi.

“Ya lo tienen. Es decir, no han llegado a acumular a 90%, pero de querer hacerlo es un pasito más, digamos”, explicó el titular de la OIEA, que es argentino. En eso, entonces, indicó que Irán cuenta con material suficiente para “seis, siete u ocho armas nucleares”, aunque enfatizó: “Pero esto no quiere decir que tengan hoy un arma nuclear”.

Por Steven Scheer y Jana Choukeir
Agencia Reuters