Ariel Antonio Agüero es uno de los futbolistas auténticamente sanjuaninos que jugó en todas las categorías del fútbol de Argentina. Desde sus inicios en Albardón, el paso por Peñarol, la explosión en San Martín, los ascensos y el largo derrotero por Gimnasia de La Plata le han dado ese rodaje que hoy lo puede volcar en sus equipos ya en su faceta como entrenador. Hoy, en una suerte de doble comando porque curiosamente el Oso Agüero es entrenador del Atlético Peñaflor, finalista de la Copa de Campeones, y del Atlético Minero, de la Primera División de la Liga Sanjuanina. Se las arregla en ese doble rol, pero por éstas horas Agüero se debe a su Peñaflor, al club que lo adoptó desde lo emocional y futbolístico, para darle ese sentido de pertenencia que todos remarcan.

Haberlo puesto en una nueva final de la Copa de Clubes Campeones es volver un poco a la historia del club Canario y Agüero lo sabe: ‘Es un momento lindo para todo Peñaflor. Supo ser ganador en las décadas del 90 y marcó el paso en todo el mapa sanjuanino. Luego, se alejó de esa competencia tan auténtica buscando crecimiento en los Regionales, los Argentinos B y los Torneos del Interior. Pero ahora, se decidieron desde la comisión a volver a la Copa y hoy disfrutamos estar en la previa de una gran final’.

Feliz. Ariel Agüero sabe que este momento no es casualidad para Peñaflor porque lo edificó en un proceso largo que dio sus resultados.
“Me divido entre Peñaflor y Minero porque hay muy buena gente que me permiten concretarlo”.  Ariel Antonio Agüero-Entrenador de Peñaflor

Este presente de Peñaflor lo siente suyo y no le faltan razones. Con Ariel Agüero, Peñaflor inició un proceso hace tres años y cosechó más de 6 títulos en la Liga Caucetera hasta llegar a esta final con Arbol Verde de Jáchal buscando la novena Copa de su historial: ‘Lo siento muy mío a todo este momento porque arrancamos hace tres años con este grupo, lo fuimos moldeando, le imprimimos ese sentido de amor por el club y ahora ellos pueden quedar en la historia grande. Uno, como entrenador, lo disfruta mucho’.

Entrando ya en lo que será el choque decisivo contra Arbol Verde, Agüero se detuvo en un detalle: la cancha. ‘Jugar en un campo de juego como el del Bicentenario es un lujo y un sueño para cualquier futbolista. Una final es un partido aparte, distinto. Con cosas que juegan más allá del fútbol pero respetamos mucho lo que es Arbol Verde. Lo enfrentamos en el TDI y mucho no cambió su plantel, casi como nosotros. Será un gran desafío para Peñaflor y trabajamos para estar a la altura de todo lo que viviremos en sábado’.

Sabe de qué se trata. Conoció desde la raíz el fútbol departamental hasta llegar a la Primera División. Agüero encontró en Peñaflor lo que todos los técnicos quieren: tiempo para un proceso. Esa es su gran ganancia.

> Entradas y accesos para la Final

Cuenta regresiva para la final de la edición 2025 con los detalles de organización ya fijados por la Federación Sanjuanina de Fútbol. En los precios, la General tendrá un costo de 5.000 mientras que la Platea Baja tendrá un valor de 7.000.

En las ubicaciones, se diagramó que la Popular Norte del estadio del Bicentenario y la Platea Baja Norte estén destinadas a Arbol Verde de Jáchal, mientras que la Popular Sur y la Platea Baja Sur será de los simpatizantes de Atlético Peñaflor.

En la previa, desde las 14,15 se jugará la Copa Revancha Senior entre Villa Obrera y Area II de Caucete que terminaron su torneo el domingo pasado.