El histórico primer juicio en el sistema acusatorio federal para decidir el final de una causa compleja, la que involucra a 10 sospechosos de narcotráfco local (‘La Banda de los Rosales’), tendría un nuevo capítulo sorpresivo. Es que luego del desgaste que significó que una jueza nacional (integrante de la Cámara Federal de Casación Penal) interviniera para decidir que sea un tribunal el encargado de juzgar y no el mismo juez que anuló todo cuando habían trasncurrido dos audiencias del juicio, ahora las partes acordarían un juicio abreviado, dijeron fuentes judiciales. Así, se evitaría un juicio oral y público con el consiguiente despliegue de testigos y peritos, la proyección de videos y fotos, los audios sobre las escuchas telefónicas y la incorporación de prueba documental.
Ya están encaminadas las negociaciones a cambio de una rebaja de pena, precisaron fuentes judiciales.
Había sido el fiscal, Fernando Alcaraz, el que cuestionó la decisión del juez del Tribunal Oral Federal local, Daniel Doffo, de anular todo desde el momento en que fue designado para juzgar (eso incluyó las dos audiencias del juicio), porque la ley procesal establece que en causas en los que la escala penal supere los 15 años de eventual castigo (en este caso es de 6 a 20 años), deben intervenir tres jueces y no uno.
Alcaraz pedía que el juicio continúe con el juez que lo inició, Doffo, por entender que su decisión, ‘era una nulidad por la nulidad misma’, que no había provocado ningún perjuicio y las partes no se habían opuesto.
Sin embargo en la Cámara Federal de Casación Penal, de produjo otro hecho inusual: otro fiscal, Raúl Pleé, apoyó con leves diferencias el argumento del juez Doffo y no los de Alcaraz. Y por eso la jueza, Angela Ledesma, consideró ‘desistido’ el reclamo fiscal y ordenó que intervengan tres jueces.
Entonces la Oficina Judicial conformó el tribunal con la jueza de San Luis, Gretel Diamente, y sus pares mendocinos, Pablo Salinas y Alejandro Piña. La primera definición de esos magistrados fue prorrogar por 60 días la prisión preventiva de los únicos detenidos: Franco Marcelo ‘Gordo’ Carrizo, Miguel Alejandro Parra, Sergio Maximiliano Rosales e Isaías Emanuel Varela.
Con prisión domiciliaria están Evelyn Yasmil y Noelia Gimena Ríos, Milagros Deolina y Priscila Marciel Rosales, María Eugenia Parra y el comerciante Angel Andrés Gunella, a quien se le atribuye una participación secundaria en las maniobras.
Los imputados son defendidos por Claudio Vera, Alejandro Castán, Manuel Giménez Puchol y Rubén Pontoriero.
A ‘La Banda de los Rosales’ les atribuyen el delito de comercio agravado de drogas entre el 5 de agosto y el 29 de noviembre del año pasado, fecha en la que secuestraron 590 gramos de cocaína, 9 gramos de marihuana y 17 plantas de esa hierba, hongos alucinógenos, balanzas de precisión, $2.256.060, objetos para fraccionar, teléfonos y cinco vehículos, entre otras pruebas.