‘¿Voy a salir lindo?’, pregunta en el comienzo de la entrevista. Pero no es vanidad, sino sólo un chiste. Porque Juan Darthés, pese a que goza de gran éxito como cantante y actor, está lejos de ser un galán narcisista. Con gran humildad disfruta del suceso de Dulce Amor, donde encarna a Julián, mientras recorre el país con su espectáculo Canciones de amor y de novela, con el que logra hacer corear a multitudes los hits de las historias de la televisión, sumando un costado más romántico a su perfil original de tanguero.

San Juan tendrá a Darthés, pero como parte del espectáculo que presentará Claudia Pirán el martes en la Fiesta Nacional del Sol (en el escenario mayor en la exposición en el Parque de Mayo). El actor cantará con la sanjuanina el himno de la fiesta "La Estrella de Los Andes" (sitio que tenía reservado Jorge Rojas, pero canceló su actuación) y quizás alguna otra canción como él mismo contó en la charla que mantuvo con este diario.

-¿Cambiaste el tango por los boleros?

-En la música no hay que buscar divisiones hay que buscarle más encuentros que desencuentros, en este espectáculo se le canta al amor en distintos modos, el bolero y el romántico, y homenaje a las novelas, y hay temas que han sido íconos y que los reconocen y cantan conmigo.

-Como el de Dulce Amor, de Sergio Dalma.

-Sí, esa no estaba pensada en el espectáculo, pero la gente lo pide y por supuesto está. Cantamos con Sergio Dalma en el Festival de Villa María. Es un tipazo, un artista increíble y además buena gente.

-Cantaste con Cecilia Milone, ¿con qué otra mujer te gustaría cantar?

-En principio vamos a cantar con Claudia Pirán en San Juan… empecemos por ahí, después para más adelante hay tiempo para pensar. La vida siempre me ha dado sorpresas y trato de disfrutar lo que tengo a mano, no me gusta proyectar mucho más porque uno tiene que estar agradecido de estar viviendo de lo que ama.

Será una noche muy especial. La propuesta de San Juan fue de Claudia Pirán quien nos habló para estar en este festival impresionante que tienen y compartir esta fiesta hecha desde el corazón de San Juan. Me encanta estar con las provincias y sentirme parte de eso.

-¿Cuanto influyó Dulce amor en las actuaciones y contrataciones?

-Y… seguramente mucho, por supuesto que mi trabajo musical lo venía haciendo desde antes. Pero sí puedo decirte que hay un fervor ahora muy fuerte. Cuando estuve en el Festival de Villa María, había 20 mil personas que tenían un afecto impresionante, que yo me sorprendí.

-Y, es un año con la novela al aire…

-Dulce amor ha sido increíble, creo que se metió en el corazón de la gente, que la elige a pesar de todo, digo a pesar de todo porque hemos tenido muchos contrincantes, compañeros que laburan en otros canales, pero la gente nos siguió eligiendo. Fue una idea de Quique Estevanez sensacional, el casting es perfecto y con el grupo de gente nos llevamos juntos.

-¿Cómo es trabajar con Sebastián Estevanez?

-Vos sabes que hemos salido elegidos los mejores amigos de la televisión en una encuesta… Lo que te quiero decir que lo que se ven en la pantalla es así. Con Seba nos conocimos fuertemente este año pasado, es un gran tipo, nos llevamos muy bien, nos divertimos mucho, y nos respetamos. Seba está haciendo un trabajo genial.

-La historia con el personaje de Calu Rivero tomó mucho protagonismo en un momento, ¿cómo fue para adentro?

-En Dulce amor lo que siempre se habló fue compartir los protagonismos, para equilibrar y llamar la atención del público. Yo creo que hay momentos que uno está más arriba que otros. Pero toda la obra ha sido sensacional, pero lo que esta pasando ahora con Gisela (Florencia Ortiz), es fuerte… es increíble.

Evidentemente los autores están iluminados, el público nos quiere. Para nosotros como actores es sinceramente un placer, estamos viviendo un sueño.

-Sos galán de telenovela, pero ¿un galán más familiero?

-Acordate que lo último que había hecho era Patito Feo que tiene que ver con la relación de un padre con la hija, igual tenía una historia con el personaje de Griselda Sciliani, también acá la relación que tenemos con Nano es muy fuerte. Yo creo que está la veta y la han sabido aprovechar los autores.

-Actor y además cantás, las mujeres se vuelven locas…

(Risas). Qué sé yo, la verdad que yo lo hago con mucho respeto, mucho cariño y agradezco, sinceramente te lo digo, cuando la gente paga una entrada para verme, o se acerca para saludarme, yo agradezco mucho. Estoy doblemente contento.

-¿Habrá posibilidad de escucharte cantar algo de tu repertorio?

Puede haber alguna sorpresa. No te puedo adelantar mucho. Voy a cantar La estrella de Los Andes y otra canción más. Quiero agradecer de corazón porque sé que es una fiesta que quieren mucho, que valoran mucho, así que estar en el seno de esta celebración en ese lugar, y cantar el himno de la fiesta es una gran responsabilidad, pero un gran goce también.

-¿Sabías que Jorge Rojas iba a cantar esa canción, pero al final no viene?

No sabía eso, pero con Jorgito estuve en el Festival de Villa María. Es un tipazo y un gran cantante. La verdad que estoy muy agradecido de ocupar ese rol… Somos todos amigos, compañeros.

Más allá de esto. El hecho de estar cantando algo que ustedes le dan tanto cariño, que me pongan como uno de ustedes, me parece que ese es el hecho de más responsabilidad y de más goce a la vez. Cuando apenas me dijeron, lo pensé, porque dije ‘che, tengo que ensayar’, y después dije ‘tengo que hacerlo, porque la vida es ésta y estos momentos son únicos’.