El trío se formó en Córdoba Capital en el 2007 y rápidamente se expandió por todo el país con su estilo particular en numerosas ciudades y en festivales importantes tales como Cosquín Rock, Zona Rock, Personal Fest, La Rocka de Monterrey, entre otros. En poco tiempo, Eruca Sativa logró un despegue inesperado y va en camino directo a consolidarse como una de las bandas mejor posicionadas del rock nacional. Recientemente fueron nominados para los premios Gardel 2013, compartiendo la terna con Las Pelotas e IKV, en el rubro de mejor álbum de rock, por su último trabajo: ‘Blanco’. Las nuevas canciones de este disco -que completa la trilogía con sus anteriores ‘La Carne’ y ‘Es’ (La Carne es Blanco)-, serán presentadas el viernes 25 de julio en lo que será un recital imperdible junto a otros grupos invitados: los sanjuaninos de Huaykil y Limbo; y desde Mendoza, la banda Rompe. La cantante y guitarrista Lula Bertoldi habló con DIARIO DE CUYO antes de su llegada.

– ¿Cómo viven este momento de ascenso y popularidad?

– Cuando la gente le gusta nuestra música, cuando nos siguen a todos lados, nos incentivan, todo eso es muy lindo. Es algo de lo que se fue dando, en lo único que está en nuestro control, es en nuestro laburo artístico, lo demás viene por consecuencia. No lo podemos predecir, es algo que se da o no se da. Lo disfrutamos un montón, nuestra búsqueda es puramente artística. No pretendemos llenar un estadio gigante, sino hacer música de la mejor calidad posible.

– ¿Cuál es su concepción musical?

– Básicamente somos una banda de rock que solo hace canciones con un estilo y arreglos que nos salen de manera natural. Hay una fusión de otros ritmos y matices, desde el folclore, el jazz, el funk. Es una búsqueda variada que tiene que ver con nuestra personalidad. Nos nace tocar y componer desde el alma. Cada álbum que hicimos tiene una historia diferente y un momento especial. Encaramos muchos temas desde nuestras perspectivas. Y se lo dejamos al final, que el público termine por definirnos, porque es la gente que nos escucha y tienen la última palabra.

– ¿Qué respuesta tuvieron cuando salió su disco ‘Blanco’?

– Fue excelente la recepción desde el día cero. Fue un cierre de la trilogía de nuestros discos, hubo mucha expectativa cuando lo estrenamos en el barrio de Colegiales. Fue un movimiento intenso porque la gente la adoptó a esas canciones como suyas rápidamente. Ahora se suma más gente a conocernos, a escucharnos; y se interesaron por descubrir otros materiales anteriores. Todo eso, hizo que aumentara nuestro repertorio.

– Con la nominación a un premio Gardel, ¿sienten que van por un camino de consagración?

– No lo esperamos, nuestro crecimiento pasa por otro lado. Estamos más concentrados en el desarrollo artístico. Creo que se abren puertas, pero es un halago eso sí, reconozco que nos parece impresionante estar en la misma categoría con otros grupos súper consolidados del rock nacional. Pero es en sí, viene como resultado de un esfuerzo, un sacrificio que hacemos por un trabajo constante con mucho corazón y profesionalismo. Somos muy agradecidos por esto, que no se mal entienda que participar en una premiación como el Gardel no nos interese. Es tremendo que nos pasen estas cosas, pero no podemos tener control sobre eso. El poder de acción está sobre nuestro arte. Nos metemos los tres en una sala a crear, tocar y componer, es lo único que hacemos; y ser fieles a nuestra música.

– ¿Hay un punch especial tener una voz femenina al frente?

– Es inevitable pensar lo bueno que tiene la voz de una mujer en una banda de rock. Hay un auge de bandas que aparecen, se ven más mujeres que hacen rock, capaz que eso también suma con el plus especial que puede tener nuestra banda. Obviamente, que también define la personalidad del grupo. Y la verdad, es distinto. Vivimos una gran renovación en el ambiente, donde la mujer le lavó la cara al rock. Está buenísimo que eso pase, defendemos eso. Pero más allá que sea una mujer o un hombre al frente, lo importante es hacer buena música. En eso no hay más nada que cuestionar.

– ¿Por qué tienen muy en cuenta a San Juan como punto de sus recitales?

– Varias veces tocamos en San Juan, ésta será la cuarta vez. Pasa que los sanjuaninos son increíbles como se portan. Sin dudas uno de nuestros mejores conciertos que recuerdo, San Juan no falta. Porque su gente está muy ávida de escuchar rock. Nos gusta mucho tocar allá, porque sentimos que tocamos como si fuera en casa. Hay tanta euforia que ponen, que nos hacen sentir muy cómodos. Y tenemos también muy buena amistad con las bandas como Hugonotes, Haykill, son excelentes músicos y sobre todo muy buenas personas. La calidez de los sanjuaninos nos gratifica enormemente.