Regresa después de un par de años sin actuar en los escenarios sanjuaninos, en una gira nacional con su nuevo espectáculo, Esparflaco, donde recrea a un desopilante gladiador de la Roma antigua con efecto carcajada garantizado. Fernando ‘El Flaco’ Pailos trae de la mano de Fundación Protea, el mismo show que presentó en la temporada de verano en Carlos Paz, con el que ganó dos premios Carlos (mejor espectáculo humorístico y mejor humorista), que amalgama sketches, música en vivo y bailarines (grupo Makumba) con vestuario y escenografía alusiva. Así, Pailos recorre el país con este ‘gladiador medio trucho’ como lo definió en una charla con DIARIO DE CUYO. ‘Surgió porque hay muchos hombres a los que les hubiera gustado vivir en la antigua Roma, porque uno se imagina estar en un palacete comiendo uvas, con Calígula al lado, las chicas vistiendo un par de trapos nomás, o ser un gladiador, un hombre guapo y rudo’, analiza el humorista cordobés de larga trayectoria que está convencido que no es suficiente ser cordobés para garantizar la risa de su audiencia.
-Son importantes, primero porque son de Carlos Paz, y no es fácil ser humorista en Córdoba porque estamos rodeados de humoristas. Y creo que los jurados son más críticos con los locales que con los de Buenos Aires, entonces ahí toma fuerza el premio, llena de placer y te da mas impulso. Si bien he ganado muchos, en otras épocas.
-Porque teóricamente si tenés que hacer reír a la gente, sos cordobés y tenés una trayectoria, no podés fallar. Yo soy humorista y tengo que hacer reír a la gente y por eso hago un espectáculo para que la gente se divierta.
– A esta altura de mi carrera, no me pesa mucho. Eso era al principio. Ahora sé que tengo un público cautivo en todos los lugares donde voy, aparte todos los años sé que llevo un espectáculo nuevo. Me gusta renovarme. Para mí no es un peso, voy confiado en lo que hago, además el esquema es el mismo, algo de baile y algo de música, eso colorea más los chistes. Cuando empezamos a viajar a otros lados, había que plantarse arriba del escenario y sacarle una sonrisa a la gente, que por suerte no cuesta. Y hace mucho que voy a San Juan, fui en los ochenta con un trío y cuando hago espectáculos en Mina Clavero siempre hay muchos sanjuaninos.
-Nosotros los cordobeses, hacemos stand up, que ahora está de moda desde hace años. El humorista que se subía al escenario solo, con un micrófono y el trajecito, era un ‘standupero’ y hablaba de la actualidad. No sé si somos los mejores humoristas, pero los cordobeses somos los más capacitados para hacer reír a la gente, porque lo llevamos en la sangre. Después si sos actor, comediante, o imitador, depende de cada uno, pero como cordobés, con la tonada y la espontaneidad se te facilita todo, pero a eso hay que trabajarlo. Yo llevé una camerata a mi espectáculo, otro año metí un barco pirata, y salió bien. No alcanza con ser cordobés, a mí me gusta seguir trabajando. Respetando a la gente.
– Soy muy observador de lo que pasa. Es como que nos vamos copiando entre todos, armando personajes, buscando temáticas, tratando de libretar lo más gracioso posible, buscando personajes nuevos, escribo toda la obra.
-Como todo el mundo tengo mis momentos, pero tengo dos hijos (de 7 y 12) y hay que poner orden de vez en cuando, generalmente soy un tipo tranqui, no tengo mala onda. Normalmente como cualquier padre, un laburante, hombre de familia. No tengo de qué quejarme.
– De todo. Lo que veo en la tele, por ahí voy a ver otra obra. Me divierto, no soy un tipo exigente a la hora de sentarme a ver un espectáculo, si me causa risa, me río. Cuando era chico me gustaban los Tres chiflados, Pepe Biondi, Landrisina y ahora de grande los humoristas cordobeses siempre me han hecho reír, sobre todo el Negro Alvarez.
– No, al menos de mi parte no. Aparte no hay ninguna fórmula rara, sólo laburar, hay lugar para todos.
– Hay lugar, pero hay que hacerlo muy a cuenta gotas, en la tele está todo inventado. Es muy difícil hacer humor en la televisión, hay que tener muy buenos libretistas, sino se cae mucho en la repetición. Con los chicos de Sin Codificar, que los conozco a todos, me río y está bueno, porque en la tele vemos muchas noticias malas, muchas diferencias entre los medios. Yo me divierto. Pero igual es muy difícil. Lo que hace Lanata a nivel humorístico me parece malísimo, no me cierra. Y no porque hable de política, porque yo también hago humor político en mi show. La conozco a Fátima (Florez) es una buena imitadora, pero me parece que falta un poco de texto. No me divierte.
– Sí, pero como invitado, a contar chistes. Yo acá en Córdoba estoy en radio y voy a la tele cada 15 días.