Los famosos del país y el mundo que fallecieron en este 2020
En un año triste, signado por la pandemia, el mundo del espectáculo, el de la cultura y el del deporte perdieron a importantes referentes.
En un año triste, signado por la pandemia, el mundo del espectáculo, el de la cultura y el del deporte perdieron a importantes referentes.
El 2020 fue un año de grandes pérdidas a nivel mundial, en medio de la pandemia. El coronavirus se cobró la vida de algunos famosos y otros murieron por diversas causas, pero todos generaron conmoción en distintos ámbitos.
* Los fallecidos en Argentina
La muerte que provocó más conmoción social en el país y que se replicó a nivel mundial fue sin dudas la de Diego Armando Maradona.
En el plano de lo deportivo también se debe nombrar a Alejandro Sabella, exdirector técnico de la Selección Argentina.
En cuanto al arte y la cultura los nombres son muchos más. En abril, y a los 77 años de edad, Marcos Mundstock, mítico integrante de Les Luthiers, perdía la vida víctima de una enfermedad.
Meses más tarde sería el turno de Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino, emblemático hacedor de historietas y creador de la icónica Mafalda.
Otras pérdidas dolorosas incluyen a músicos y artistas como Horacio “el Negro” Fontova, Rosario Bléfari, Gabo Ferro y Sergio Denis. También aparecen actores como Hugo Arana y Carlos “Carlín” Calvo.
Otro de los casos que más impacto generó fue el de Fernando “Pino” Solanas, quien falleció en París víctima de la covid.
A ellos se suman Jorge Brito, Raúl Portal, Hermes Binner, Tom Lupo, Silvia “Goldie” Legrand y Elsa Serrano, quien falleció trágicamente en medio de un incendio en su departamento.
* Los fallecidos en el resto del mundo
Uno de los mayores impactos del año tuvo lugar a mediados de enero, se trata del fallecimiento de Kobe Bryant, uno de los mejores jugadores de básquet de las últimas décadas. A los 41 años de edad, Bryant perdió la vida como consecuencia de un accidente de helicóptero en el que, entre otras personas, también murió su hija de 13 años.
Otra de las pérdidas más representativas que se dio este año fue la de Kirk Douglas, mítico actor estadounidense que falleció a la edad de 103 años.
En marzo fue el turno de Max von Sydow, otro de los actores más famosos de todos los tiempos. En cuanto a intérpretes de este tipo, también se debe nombrar a Jerry Stiller, a Sean Connery y a Chadwick Boseman, quien falleció a los 43 años víctima de un cáncer.
En la lista también aparecen músicos como Eddie Van Halen, Little Richard, Ennio Morricone y Armando Manzanero.
En el campo de las letras, una de las pérdidas más dolorosas del año fue la de Carlos Ruiz Zafón, escritor español que partió a la edad de 55 años.
Otros casos que completan la lista son los de:
Stella Tennant (modelo británica)
Paolo Rossi (futbolista italiano)
Conchata Ferrell (actriz estadounidense)
Naya Rivera (actriz estadounidense)
Fuente: MDZ
Ocurrió poco antes de las 7 de la mañana, cuando se dirigía a la escuela junto con su mamá. La víctima está internada.
El Gobierno de Alberto Fernández fue invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz. En el encuentro se abordará el conflicto entre Rusia y Ucrania y la actual crisis alimentaria.
El joven de 25 años logró recuperar así el rodado que se había llevado un hombre de 38, quien fue aprehendido.
El inconveniente fue solucionado a los pocos minutos y media hora después el servicio había sido restablecido por completo.
El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas determinó la presencia de partículas virales compatibles con Poxvirus de género Orthopox. El paciente está aislado en CABA.
El siniestro involucró al menos a un vehículo y la policía interrumpió el tránsito en hora pico.
El trámite se puede realizar de forma virtual o presencial, según la preferencia del beneficiario. Para aplicar hay que cumplir con ciertos requisitos.