A pocas horas de la definición, los artistas sanjuaninos se encuentran armados con toda su artillería para dar pelea en la gran final del Pre Cosquín 2014. De 11 rubros que participó la delegación local, 5 pasaron a la instancia decisiva del certamen de talentos. Con un entusiasmo desbordante, ellos ya se sienten ganadores, más allá del resultado que pueda dar el jurado, ya que lograron algo importante: la ovación unánime del público en la Plaza Prospero Molina. DIARIO DE CUYO reunió al solista vocal David Martínez, la cantante de tango Patricia Vizcaíno, el conjunto Los de Bermejo, el malambista Sergio Zalazar y los directores del ballet Javier Riveros y Natalia Luna para que cuenten cómo viven la competencia, cuyo desenlace será este 18 y 19 de enero en la localidad cordobesa.

"¡Qué éxito, loco! Recibí 500 saludos y no paro de agradecer, soy tan famosa que el éxito me atropelló", bromeaba Vizcaíno con su habitual sentido del humor. Y David, apodado como "Diablito", resaltó que: "Cuando subí al escenario fue impresionante el aliento y aguante de toda la delegación desde las tribunas. Todos hacían hinchada". A ello se sumó la voz del "Colorado" Zalazar: "Cada uno que le tocaba actuar, tenía una barra sanjuanina que siempre alentó".

Éstas son las primeras impresiones que tuvieron los artistas, que se reflejaron en todos los casos para todos los integrantes de la delegación.

El gran debut: Los de Bermejo

Es la primera vez que llega a un Pre Cosquín este grupo integrado por Nicolás Pérez, José Trigos, Pedro, Roberto Fernández, Cristian Ramos, Cristian Segura y Pablo Flores. Interpretó la zamba "Mi luna, mi sol, milagro de amor", de Miguel Fernández (hermano de Roberto) y la zamba de de Eladia Blázquez "Cuando el amor se va" pedido por el jurado. "Todo folklorista sueña con llegar a Cosquín y la emoción que nos dio a todos fue inmensa", dijo Roberto.

¿La tercera será la vencida?

Es el tercer año consecutivo que el malambista Sergio Salazar resulta finalista. "La verdad que en otros años y este, no hay ninguna diferencia, pero hay que trabajar mucho para superar la técnica y hacer una mejor actuación. La ansiedad de estar y querer bailarse todo es la misma", dijo el bailarín. Y agrega que: "transmitir actitud y carisma es lo más importante. Veremos qué pasa".

Compiten con los mejores

El ballet, dirigido por Javier y Natalia, presentó un cuadro coreográfico "La Estación", pero en esta segunda actuación, ofrecerán un cuadro distinto: "Las Sombras de Hernández". "Uno celebra pasar a la final pero también las horas de ensayo, el sacrifico y el compromiso que se puso en este viaje. Ser finalista es el premio al esfuerzo para todo el ballet", dijo el coreógrafo. "Ganar el Pre Cosquín es difícil, para llegar te toma años de experiencia para acumular", contó Natalia. Cristina Vergara es la primera vez que la invitan a un Pre Cosquín: "la euforia de estar es tremenda, los minutos parecen segundos. Sentís que el escenario te va a comer" y otro integrante del ballet, Raúl Páez agregó: "Los nervios son fuertes porque es un escenario grande con memoria en sus tablas".

Un demonio cuyano

David "El diablito" Martínez estuvo solo con su guitarra ante una multitud y a la mira apuntadora del jurado. Fiel a lo que dicta su corazón y su historia, largó con dos tonadas: "Cómo no amarte San Juan", de Eduardo Troncozo y "Mi novia cuyana", del angaquero Raúl "Cacho" Novaro. "Iba con arma de doble filo pero es lo que yo hago siempre. Pareció que se cuyanizó todo Cosquín, porque hasta los muchachos del sonido y los cables -me lo contaron, no lo sabía- me aplaudieron. Hasta el animador del festival fue abrazarlo con lágrimas en sus ojos después de escucharlo. Pero más conmoción se generó cuando se mandó una parte a capella: "en la parte del cogollo, dejé la guitarra y se la dediqué a todo el público y la devolución que recibí de toda la gente fue tan grande, que ese momento no lo olvidaré jamás. Estuve llorando por dos días seguidos. Esa experiencia me hizo sentir un ganador".

Retroceder nunca, rendirse jamás

Es la quinta vez que Patricia Vizcaíno participa en Pre Cosquín, desde el 2005, pero es la primera vez que pasa a la final. Cantó "Balada para un loco" (de Astor Piazzolla-Horacio Ferrer) y el jurado eligió "Desencuentro" (de Aníbal Troilo-Cátulo Castillo) como segundo tema. "Bueno me aloqué, -tiró su ironía- ganarse San Juan con tango era toda una utopía para mí y esta vez me tuve fe. Si no gano por buena, gano por insistidora. El trabajo que tuve con el maestro Orlando Tejada fue maravilloso. Al final me salió una versión libre y la hice mía", contó la tanguera.