El 24 de agosto de 1913 se jugó el primer Boca-River de manera oficial. Los entonces vecinos (River recién se mudaría a Belgrano a fines de la década del 30) jugaron lejos de su barrio. Fue en Avellaneda, donde el xeneize fue local en cancha de Racing, pero River ganó 2-1.
La vez inaugural que se midieron en el profesionalismo (1931) el juego fue suspendido porque tres jugadores de Boca fueron expulsados, pero no quisieron abandonar la cancha.
En el ’41 la famosa delantera de River "La Máquina", daba sus primeros pasos y consiguió la mayor goleada: 5-1. El superclásico tuvo su debut por la Copa Libertadores en 1966 y también ganó el Millonario por 2-1.
El dramatismo ocurrió en 1969, River y Boca llegaron a la última fecha con chances de ser campeón. Empataron 2-2 y se consagró Boca.
También hay que recordar a Claudio Caniggia, que había sido campeón en River en 1986, pero 10 años después se puso la de Boca y le marcó tres goles a River, uno de los cuales lo festejó con un beso en la boca con Maradona.
Pero además hubo otros, que se diferenciaron del resto y quedaron en la retina…
EL MEJOR
15 de octubre de 1972. Entre todos los clásicos, quizás el que se recuerda con mayor admiración por sus repentinos cambios de rumbo fue el que jugaron en cancha de Vélez Sársfield el 15 de Octubre de 1972. River empezó ganando 2-0 y el partido parecía encaminarse a una goleada riverplatense histórica. Sin embargo, una gran remontada de Boca puso el partido 4-2 para el xeneize y el mundo boquense era una fiesta. Faltando poco para el final, River logró poner el partido 4-4, y ya en tiempo de descuento, Carlos Morete puso el 5-4 para los millonarios en el superclásico con más goles de la historia.
EMOCIONANTE
17 de junio del 2004. Se encontraron en semifinales de la Libertadores. Para evitar incidentes los dos partidos se jugarían solamente ante hinchas locales. La ida había sido 1-0 para Boca en un partido muy caliente en La Bombonera, en el que Gallardo le arañó la cara a Abbondanzieri. En la vuelta, Luis González puso a River arriba apenas comenzado el segundo tiempo, pero Carlos Tévez lo empató a dos minutos del final. Su festejo, imitando a una gallina, le valió la expulsión, y en el tercer minuto de descuento Cristian Nasuti le dio la victoria a River para forzar el alargue y luego los penales. Ahí prevaleció Boca ante un Monumental enmudecido.
DRÁSTICO
23 de junio de 1968. River y Boca protagonizaron un aburrido 0-0 en el Monumental, pero apenas terminado el partido se produjo la peor tragedia en la historia del fútbol en la Argentina. En su retirada del estadio, los simpatizantes visitantes se encontraron con una trampa mortal en la Puerta 12. Nunca se supo exactamente si los portones estaban cerrados, si la policía reprimió y no dejó salir o si ambos factores se combinaron, pero la presión de la gente que intentaba retirarse y no podía atrapó a cientos entre avalanchas de público y provocó 71 muertos.
EL PEOR
26 de noviembre de 1995. Boca llegaba puntero y River dispuesto a frenarlo. El partido fue de hiperpromocionó y se agotaron las entradas del Monumental (casi dos millones de dólares de recaudación para ser la mayor de la historia del superclásico), el motivo era el duelo entre Enzo Francescoli y Diego Maradona, pero tanto ellos como todos los demás protagonistas decepcionaron, a tal punto que el partido finalizó con un desteñido 0-0 para, en lo futbolístico, quedar totalmente en el olvido. Incluso la paridad le terminó pesando a Boca, que se pinchó en la recta final del torneo y le sirvió el título a Vélez.