Buenos Aires, 17 de febrero.- McGough, en su caracter de intermediario entre el piloto cordobés y la escudería estadounidense, desea informarse sobre la continuidad o no del proyecto del equipo en la máxima categoría del automovilismo, informaron a Télam fuentes cercanas al empresario.
En los últimos días la presencia del equipo USF1 en la categoría fue puesta seriamente en duda, lo que generó, lógicamente, preocupación en el entorno del piloto argentino y también en aquellos que apoyaron económicamente el proyecto.
De acuerdo a las fuentes consultadas hoy por Télam, "dentro de las próximas 48 horas" quedará aclarada la situación y se podrá saber con exactitud acerca del futuro de López.
El cordobés, mientras tanto, entrena y busca su mejor puesta a punto en lo físico en Europa desde la semana pasada, ocasión en la que también probó un simulador de manejo.
López entrenó en un centro especializado en Austria y hasta el momento se mostró conforme con la preparación, aunque también ansisoso por saber acerca de su futuro.
En ese sentido, las pruebas en el auto que debe terminar de construir la escudería deberían llevarse a cabo cuanto antes para poder correr el 14 de marzo en Bahrein.
Los trabajos en pista fueron autorizados por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en un circuito de Alabama, dentro de los Estados Unidos, donde tiene su base USF1.
"Pechito" López llega a esta instancia trás una exitosa campaña en nuestro país, ya que en la temporada 2009 se consagró campeón de las categorías Turismo Competición 2000 y Top Race V6/.
El cordobés estuvo cerca de lograr un hecho histórico de ganar tres campeonatos en una misma temporada, al despistarse en los últimos tramos del cierre del año de tradidicional Turismo Carretera.
Su máquina, Torino Cherokee, pisó una mancha de aceite y lo dejó afuera cuando se descontaba también su consagración en la especialidad en la que finalmente salió subcampeón.
Previo a lo desarrollado en Argentina, temporadas atrás "Pechito" integró el equipo promocional Renault de Fórmula 1, donde tuvo oportunidad de "testear" en varias oportunidades la unidad con la cual el español Fernando Alonso logró dos campeonatos mundiales consecutivos.