El nuevo secretario de Seguridad de la provincia, Angel Riera, sostuvo que los hechos delictivos en los que están implicados policías “salpican” a la fuerza y dijo que “casi la totalidad” son buenos policías. A casi un mes de haber asumido, el sucesor de Miguel González, que es abogado y que debuta ocupando un cargo público, se mostró cauto y adelantó que prefiere el “perfil bajo”.

-¿Cómo encontró la Secretaría al hacerse cargo?

-La encontré ordenada, con algunos expedientes de último momento pendientes a lo mejor de algún pase, pero en general ordenada.

-¿Lo conoce a Miguel González?

-Sí, lo conozco incluso de antes de que fuese jefe de la Policía porque integraba la fuerza. Tuve más trato cuando él fue jefe, es decir que hemos mantenido contacto.

-¿Hace alguna crítica a cómo venía funcionando el área?

-No tengo ninguna crítica que realizar.

-¿Cómo analiza los últimos hechos delictivos protagonizados por dos policías en un cyber de Capital?

-Que un miembro de la fuerza policial se vea vinculado a una causa penal es algo que causa repulsa dentro de la misma Policía sino también desde la población, porque ese personal está para prevenir el delito. Pero es la misma fuerza la que se ocupa de adoptar los recaudos para separarlo. Es inconcebible que dentro de la fuerza haya gente que se conduzca al margen de la ley.

-¿Perjudica al resto de la Policía?

-La salpica en general, pero en el hombre que siente vocación policial se siente molesto, que son la mayoría, por cierto. Casi la totalidad son buenos policías, porque si no fuese de esa manera esto sería un caos.

-¿Qué se hace desde el área a su cargo para evitar estos hechos?

-Yo vengo haciendo docencia desde siempre. Para evitar sentirse excluidos del seno de la sociedad les digo que tienen que conservar el prestigio como representantes de la fuerza.

-¿Qué debe hacer un policía cuando observa a otro miembro en una conducta impropia?

-Cuando alguien ve algo que no es normal entre sus compañeros de trabajo se la debe separar. Si alguien está incurso en un delito, lo tienen que denunciar.

-¿Cómo observa el plan de patrullaje municipal?

-Todo lo que traiga aparejado mayor presencia policial en las calles contribuye a la prevención del delito. Incluso si se lograra multiplicar más, sería mejor.

-¿Tiene algún parámetro que permite evaluar cómo está funcionando ese plan?

-No puedo precisar cifras, pero el hecho de que esas patrullas comunales estén en permanente contacto con la Policía y hayan permitido hacer detenciones y evitar ilícitos, me hacen decir que lo evalúo como positivo.

-¿Cómo impacta la formación universitaria en los nuevos policías?

-No tenemos todavía los resultados prácticos porque recién se están produciendo los primeros egresos, pero creo que el resultado tiene que ser optimista.

-¿Cómo trabaja su área en el tema del combate a la droga?

-Hemos mantenido reuniones sobre este particular con el ministro de Gobierno y con el jefe de Policía y se tiende a darle más importancia a la investigación sobre ese tema, tratando de combatirlo en la medida de lo posible.

-¿Como responsable del área, cómo ve la seguridad en la provincia, por ejemplo si han variado los índices delictivos?

-No puedo responder, en la seguridad no tengo un análisis todavía. Pretendo que los índices delictivos disminuyan en San Juan, independientemente de lo que pueda pasar en otras partes.

-¿Conocía al ministro Cuevas?

-Lo conocía en su gestión porque he sido convocado en algunas oportunidades por problemas de la Policía.