Luego de que el jefe de Terapia Intensiva del Hospital Italiano, Eduardo San Román, dijera que ve que José Luis Gioja podría recuperar su vida normal, el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, Sergio Uñac, habló en una extensa entrevista en el programa “A todo o nada” de Radio Sarmiento. Evaluó la gestión del Ejecutivo con Gioja enfermo, se mostró feliz por la recuperación del Gobernador y dijo que no van a entregar el plus de fin de año por la situación económica, entre otras definiciones.

¿Cómo vio al Gobernador?

– Lo vi muy bien, dentro del contexto en el cual está. Lo vi sentado, que eso es un gran avance, con los pies dirigidos hacia el piso, en el costado de la cama. Y pudimos intercambiar algunas palabras. Le conté acotadamente, sin llegar a cansarlo, algunas realidades y él me hizo algunas preguntas.

– ¿Le dio alguna instrucción?

– No, hubiese sido mucho. En este proceso de recuperación, en cualquier momento eso va a ser parte del proceso. Ya está conectado con la realidad en forma efectiva y empezó con un proceso de conexión, por estricta indicación medica, con la realidad sanjuanina, con la gestión y qué mejor que a quien le toca esta responsabilidad se lo pueda transmitir.

– ¿Esperaba verlo así?

– Mis expectativas se vieron superadas. No quiero ser exitista, quiero ser realista: el Gobernador sigue en terapia intensiva su proceso de recuperación. Pero he visto que ha dado un avance muy importante no solamente por haberlo visto sentado, sino por la conexión que ha tenido con la gestión. Es el momento oportuno para agradecerle a los profesionales de la salud de San Juan por la entrega, que lo hacen no solo con el Gobernador sino con cualquiera de los casi 700 mil sanjuaninos.

– Pero es evidente que algo no hay acá, por algo se lo llevaron…

– Yo creo que la tercer fase del Hospital sería un logro importante, porque no se necesitaría trasladarlo en una ambulancia para hacer una tomografía. Vuelvo a resaltar, acá hay mucho profesionalismo, tenemos la aparatología necesaria, pero se estimó oportuno que una segunda fase sea en Capital Federal, pero eso no quita ningún mérito a los profesionales de San Juan por todo lo que han hecho.

– ¿Qué balance hace usted de estos días que lleva a cargo del Poder Ejecutivo?

– No es momento de hacer balances, creo que es momento para trabajar sin descanso. En llevar cabo todo lo que venía en marcha, en poder solucionar las cosas que haya que solucionar, porque el Gobierno muta, las circunstancias, las soluciones y los problemas van mutando no en el día a día, sino en el minuto a minuto porque esto es el quehacer diario de la gestión. Tengo una enorme responsabilidad que es conducir esto desde ese 11 de octubre hasta que llegue el momento en el que el Gobernador se restablezca, porque no me cabe ninguna duda que vuelve no sólo a la provincia sino a ejercer el cargo. Voy a seguir trabajando y dialogando con todos, me parece que eso se impone en esta etapa.

– Hay medidas que usted ejecutó que había diseñado Gioja, ¿ve algunas decisiones de fondo que vaya a tener que tomar?

– La minería, es una cuestión que estaba en marcha. Pero quisiera separar una cosa de la otra porque en realidad aparece como que Lama es la minería en San Juan y no es así. Es un proyecto minero en construcción. El desarrollo minero es Veladero, Gualcamayo, Casposo, esos proyectos funcionan. Por supuesto, como las condiciones han cambiado habrá que empezar a ajustar costos, habrá que empezar a hacer ajustes internos que hagan que el proyecto siga siendo rentable.

– ¿Pero Lama se frenó definitivamente?

– Lama hoy mantiene la cantidad de empleados que se comprometió, unos 5.000. Digo hoy porque, en realidad, en la curva de construcción en algún momento iba a decaer.

– ¿Hay algún instrumento para obligar a la empresa a mantener esta cantidad de mano de obra?

– Estamos estudiando todos los instrumentos posibles. Ahora si esos instrumentos van a ser suficientes, lo vamos a ver en el tiempo. Básicamente cuando el ajuste tiene que pasar por el sector del trabajo eso no lo compartimos. Nosotros pretendemos que Lama continúe el proceso de construcción aun con el menor ritmo que se traía porque este es un proceso que viene produciéndose y que nosotros no sé si lo podamos parar.

– ¿Se les pasa por la cabeza estatizar?

– Yo no quiero avanzar sobre eso, es una pregunta muy fuerte, nosotros estamos hablando de que podamos mantener ambas partes las condiciones preestablecidas. Nosotros vamos a seguir trabajando para que esto siga siendo así. Y no solo con la minería, lo haremos con la industria, la producción agropecuaria, el turismo y el comercio, en definitiva con todos.

– La empresa dice que no puede mantener a todos los operarios porque pierde plata, ¿qué pasa si no cumple?

– Lama está en construcción, obviamente que ésta es una etapa para poner plata, no están perdiendo, están invirtiendo para que cuando el proceso comience a producir, empiecen a recuperar. Todos los proyectos mineros son así.

– ¿Y si no cumple?

– Bueno estamos analizando distintas alternativas, yo no quiero avanzar porque quiero ser el mejor pensado de todos los sanjuaninos.

– ¿O el más ingenuo?

– No, no, el mejor pensado, estamos pensando en distintas alternativas y ellos también van a tener que proponer salidas a esta situación.

– Volvamos a las decisiones que deberá tomar, van apareciendo cosas nuevas sobre las cuales hay que tomar decisiones, como el plus estatal, ¿qué va a pasar con eso?

– El plus no estamos en condiciones de otorgarlo.

– ¿Es una decisión tomada?

– Y sí, claro, es una decisión tomada, esas son cosas que vamos haciendo y decidiendo. El plus es otra decisión, tuve el pedido de los representantes de los trabajadores y les contesté que el año pasado no se había dado y que el mayor esfuerzo estaba en poder dejar en planta permanente a mas de 4.000 trabajadores del Estado y que las condiciones económicas y financieras de la provincia son sensiblemente distintas a lo que fueron el año pasado, entonces no había fundamentación para poderlo otorgar. Pero aparte el esfuerzo del Estado está redireccionado en poder darle trabajo a quienes no tienen, no en sumarle más.

– Usted dice que esto es un auto prestado, ¿es lo más difícil que le ha tocado vivir políticamente?

– Sí, lo mas difícil. Tuve un hecho parecido en el cual el Gobernador me ayudó y mucho, pero fue hace muchos años y creo que no tiene paralelismo con esto, aunque fue un hecho complicado. Ver desde lo institucional al Gobernador, pero desde lo personal a mi amigo envuelto en estas circunstancias que le propuso la vida la verdad que ha sido extremadamente difícil. Seguir todo este proceso, estar tan pendiente de su evolución como también de la marcha de su Gobierno me costaba mucho. Me costaba equilibrar estas dos cosas, ésta es la pura verdad. Yo tenía ganas de estar las 24 horas del día en el Hospital Rawson viendo cual era su evolución, pero tampoco podía descuidar la marcha de las cosas que naturalmente debían seguir. Siempre pensando en que debo y tengo que gobernar con el horizonte inmediato de que el Gobernador en contados meses más va a estar de nuevo entre nosotros y va a volver a ejercer este cargo y yo voy a volver a ser vicegobernador, ese día quizás va a ser uno de los mas felices de mi vida personal y política. El poder ver a Gioja otra vez como antes, me va a llenar de felicidad.

– ¿Se ha sentido acompañado por el peronismo luego de lo ocurrido a Gioja?

– Muy acompañado, por todas las generaciones del peronismo, y por todos los sectores. No te olvides que yo milito en este partido desde los 20 años.

– ¿Temió en algún momento?

– No, del peronismo no. Para asumir semejante cantidad de responsabilidades el temor no tiene que ser un sentimiento presente.

– Se lo cambio, no le pongamos temor, ¿pensó que se podían dar reacciones adversas?

– Reacciones adversas no, del peronismo no, y de sectores de la vida activa de la provincia tampoco. Yo siento que la sociedad interpreta que yo estoy cumpliendo con una responsabilidad constitucional, pero que evidentemente mi destino era otro y la vida me puso esto por encima. Hay muchísimo acompañamiento de los distintos sectores de la sociedad.

– Debido a los cambios a nivel nacional ¿ha pedido alguna reunión con Capitanich?

– Estamos intentando lograr una audiencia con el Jefe de Gabinete que me parece que sería fundamental para hablar de la provincia, pero fundamentalmente de nuestra economía regional que es parecida o similar. Me parece también que las provincias que integran la OFEMI deberíamos intentar reunirnos con Julio De Vido (ministro de Planificación Federal), con quien también estuve.

– ¿Cree que Gioja hubiera tenido algún lugar en estos cambios si no hubiera ocurrido lo del accidente?

– No me cabe duda de que el gobernador hubiese tenido una activa participación en todas estas cosas. Es un hombre de consulta, es un referente del proyecto y del peronismo, aunque no sé si él hubiese cambiado ese lugar por su querida provincia, creo que él hubiera elegido quedarse en San Juan.