-¿Usted coincide con el ministro Boudou en que la inflación "es supuesta"?
-Es una inflación según desde qué punto de vista la midan, porque si la medimos desde la clase media alta seguro esos productos tuvieron quizá un avance más importante. Si lo vemos desde los elementos que utiliza la clase más baja no es la misma sensación. Por otro lado, la inflación no es culpa del Gobierno, sino de los que están especulando, que en función de tener más ventas en lugar de producir más, aumentan. Así que yo coincido con Boudou en que hay un malestar generado desde los medios de comunicación que instalan este tema como culpa del Gobierno cuando es de los empresarios.
-Pero los intendentes también van al supermercado…
-Por supuesto, yo también tengo noción de los precios pero no es lo que se plantea en los medios de comunicación.
-En el debate por el reparto de la coparticipación, ¿cómo debería ser la redistribución, sacándole a la Nación o a las provincias que más tienen?
-La discusión de la coparticipación no se ha tocado a fondo en muchos años y se empieza ahora un debate, la Presidenta con los gobernadores y en el PJ y desde la FAM estamos preparando una amplia discusión. En principio queremos que todas las provincias tengan coparticipación automática y después la coparticipación municipio por municipio se discute por provincia.
-¿Pero qué torta hay que tocar, la nacional o la de las provincias?
-Todas, porque hoy en los municipios caen todos los reclamos, entonces planteamos que la torta para el gobierno local debe aumentar. Independientemente de la copa, en mi municipio yo tengo un presupuesto de 150 millones de pesos, pero de obra pública el año pasado firmé por 600 millones y entonces yo me quejo por una copa mayor, pero viene hacia mi distrito una cantidad mayor. Así que hay que ordenar bien para saber qué estamos reclamando.
-Lo que está en juego es que haya una ley para no generar cierta dependencia con el poder político superior de turno…
-No, no, eso hoy no es así, usted ha visto que hay intendentes que son opositores al Gobierno nacional, a Gobiernos provinciales… Eso quizá en otras décadas, o en algunas provincias donde no tengan coparticipación automática. Con la coparticipación automática, si el intendente hace una buena gestión y recauda, no tiene dependencia.
-¿Cómo lo ve a Duhalde como candidato a presidente?
-No lo veo.
-¿En qué sentido lo dice, usted que militó en el duhaldismo?
-No lo veo. En la instancia Kirchner-Duhalde no hace falta que aclare que yo voy a estar con Kirchner.
-¿Y ahí cómo queda parado Gioja que también tiene aspiraciones presidenciales?
-Gioja es un dirigente de primer nivel que seguramente va a estar en un lugar importante, de preponderancia porque ha hecho famoso San Juan y seguramente va a seguir avanzando en conseguir un país más justo.
-¿A presidente no llega entonces?
-Yo no sé las pretensiones que tiene, pero nosotros ya tenemos nuestro candidato a presidente que es Néstor Kirchner.
-¿Y como vice lo ve a Gioja?
-Sí, como vice lo veo al gobernador y veo a otros dirigentes también, pero eso deberá decidirlo el gobernador.