La presidenta Cristina Fernández rubricó anoche con los rectores de las universidades públicas de todo el país una mejora salarial del 15,5% para los docentes de esas casas de estudio que beneficiará a unos 2.700 profesores en San Juan. Hoy, en tanto, se anunciará una mejora similar para los estatales nacionales.
El incremento salarial para los docentes universitarios será del 15,5 por ciento, a cobrar en dos tandas: 9% en abril y el 6,5 acumulativo a partir de junio, con una garantía básica de 1.490 pesos, informó el ministerio de Educación.
En la presentación del acuerdo, la Presidenta adelantó que hoy se dará a conocer el incremento salarial dispuesto por el gobierno para los trabajadores estatales durante un acto que se realizará por la tarde en la Casa de Gobierno.
En principio, estaba previsto hacer un doble anuncio ayer, pero finalmente el aumento para los empleados públicos nacionales se postergó para hoy.
Según precisó anoche el rector de la Universidad de San Juan, Benjamín Kuchen el aumento "es para los docentes solamente y no para los no docentes". Y "no estaba seguro" si la mejora alcanzaba a los colegios preuniversitarios.
La duda se generó anoche ya que los despachos de la agencia DyN decían que el acuerdo se habría rubricado tanto con los gremios docentes como los no docentes.
En el Salón de las Mujeres del Bicentenario, acompañada por varios de sus ministros y rectores de las universidades nacionales, Fernández de Kirchner presidió la firma de un acuerdo por el que se otorgan casi 89 millones de pesos para el Programa de Apoyo a la infraestructura universitaria.
Se trata de un plan de obras para las distintas universidades.
Para la Universidad Nacional de San Juan se acordó un monto para obras de 6.954.970 pesos. Son para la Facultad de Ingeniería y el Instituto de Energía Eléctrica, según el reporte de la agencia Télam.
En su mensaje, la Presidenta reafirmó la decisión del Gobierno de reforzar el respaldo a esas casas de estudios y cuestionó a los "gobiernos tornillo" que "creyeron que reducir el presupuesto a las universidades solucionaba la economía del país".
En obvia alusión a la administración de la Alianza y a Ricardo López Murphy, que había impulsado esa medida, Cristina Fernández explicó que eran "gobierno tornillo porque son los que ajustan para abajo pero aflojan para arriba". En este sentido, marcó la diferencia con su gestión y la de su esposo y antecesor, Néstor Kirchner, que "hemos respaldado a las universidades".
En esta parte de su mensaje puso como ejemplo que un profesor titular que ganaba en el 2003 2.200 pesos, hoy gana "casi 10.000". "Y yo, como presidenta cobro 13.000 o 14.000 pesos", dijo.
En cuanto el aumento para estatales, el beneficio abarcaría a los empleados que se desempeñan bajo convenio o son contratados, tanto de la Administración Central como de los Organismos Descentralizados y del Personal Civil de las Fuerzas Armadas. La agenda presidencial prevé el anuncio para las 19.30, en el Salón Norte de la Casa Rosada. A la ceremonia asistirán también el jefe de Gabinete, Sergio Massa, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.