A horas de que venza el plazo para la inscripción de alianzas en la Justicia Electoral, las distintas fuerzas políticas apuran los acuerdos electorales de cara a los comicios porteños del próximo 10 de julio.
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires recibirá hasta hoy a las 11 las presentaciones por oficialización de alianzas con miras a la campaña electoral por la Jefatura de Gobierno local.
La mesa de entradas del tribunal estuvo abierta ayer hasta las 15 y por reglamentación se habilitaron las dos primeras horas hábiles de mañana, de 9 a 11, para seguir recibiendo alianzas para los comicios donde se renovarán además 30 diputados de la Ciudad y se votarán miembros de las 15 comunas.
En tanto, las listas de candidatos podrán ser presentados en la Mesa de Entradas del Tribunal hasta el 21 de este mes.
El Frente para la Victoria (FpV) ya formalizó su alianza mediante la firma de un acta a la que suscribieron los tres precandidatos kirchernistas a la jefatura de Gobierno, Daniel Filmus, Carlos Tomada y Amado Boudou y los apoderados de 15 fuerzas porteñas.
Entre ellas, el Partido Justicialista de la Ciudad, Partido de la Victoria, Partido Intransigente, Frente Grande, Partido Humanista, Concertación Forja, Movimiento Martín Fierro, Red por Buenos Aires, Proyecto Popular, Espacio Abierto, Socialismo, Corriente Colina, Movimiento para la Participación Peronista y Memoria y Movilización Social.
En tanto, el Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella, anunciará en una conferencia de prensa que competirá con una lista de legisladores propia en adhesión a la candidatura que surja del Frente Para la Victoria.
Sin embargo, el sabbatellismo continuará los esfuerzos para que Carlos Heller, Vilma Ibarra (quienes integraban la fórmula a la jefatura de gobierno) o Gabriela Cerruti (primer candidata a legisladora) ocupen la candidatura a vicejefe de gobierno del FpV, mientras esperan conformar una lista de unidad para competir en las comunas.
Del mismo modo, el ibarrismo ya decidió acompañar la candidatura del Frente para la Victoria a través de una lista de adhesión con legisladores propios, que estará encabezada por el ex mandatario porteño, Aníbal Ibarra, mientras que en los próximos días se dará a conocer el esquema con el que competirán en las comunas.
Proyecto Sur, por su parte, negociaba por estas horas la constitución de una alianza junto al GEN, de Margarita Stolbizer y al socialismo, que encabeza, Roy Cortina, sin el radicalismo que aún lleva como candidata a la jefatura de gobierno a Silvana Giudici.
En tanto, Libres del Sur, que comanda Humberto Tumini,(uno de los partidos que componen ese espacio) amenaza con abandonar la fuerza de Fernando "Pino" Solanas, "disconformes" con los pocos lugares que tendrían en la lista de legisladores porteños, dijeron a Télam desde ese espacio.
En tanto, la Coalición Cívica presentó ayer ante la justicia su frente electoral conformado junto con Unión por Todos, que encabeza Patricia Bullrich, y Poder para el Espacio Social (PODES), que lidera el legislador Sergio Abrevaya. Ayer un congreso la CC porteña nominó al diputado, Fernando Sánchez, como acompañante de fórmula de María Eugenia Estenssoro en la Ciudad.