Legisladores oficialistas sanjuaninos en el Congreso Nacional coincidieron ayer en que es necesario abrir la agenda de temas a tratar en las sesiones, para no frenar la actividad en las cámaras de Diputados y Senadores con temas polémicos como el uso de reservas del Banco Central.
El diputado nacional por San Juan, Ruperto Godoy, del oficialista Frente para la Victoria (FpV), confió en que el clima de confrontación entre el oficialismo y la oposición en el Congreso pueda superarse tratando "temas que tengan que ver con la sociedad, como, por ejemplo, la modificación de la ley de quiebras de empresas para garantizar la continuidad laboral". En diálogo con DIARIO DE CUYO, el legislador consideró que "hay que buscar temas que nos unan, porque si no se terminan judicializando cuestiones que terminan en discusiones abstractas", en alusión al conflicto con las reservas del Banco Central que, en ocasiones, ha frenado la actividad legislativa.
En tanto, el diputado nacional por el FpV, Daniel Tomas, dijo que el oficialismo intenta "sacar del temario los proyectos que dividen en mitades (al Senado) y trata de discutir temas que no están tan politizados", para evitar confrontaciones.
"La falta de quórum -según Tomas- surge cuando se pretenden torcer marcos jurídicos, como en el caso del reglamento de la comisión bicameral" que controla los polémicos decretos vinculados al uso de reservas del Central para pagos de deuda.
Por su lado, el diputado nacional Juan Carlos Gioja (FpV), consideró que la continuidad de las sesiones "garantizada no está. Es una nueva situación de suma oposición contra el Gobierno. El sistema está en peligro. Habrá que ver cómo se consensúa para seguir trabajando. Salvo excesos de la oposición, nosotros trabajamos con absoluta normalidad, las comisiones están funcionando".
En tanto, la diputada nacional del FvP, Margarita Ferrá de Bartol, reconoció, que las "sesiones son más complejas por la diversidad de sectores que actuán" dentro del Congreso. Aunque admitió "que hay una suerte de dispersión", aseguró que "esto no va a significar una demora de la actividad parlamentaria".
Por su lado, la senadora nacional del FpV, Marina Riofrío, consideró que "la oposición ha violado las normas, ya que pretende tener dominio absoluto de las comisiones que le corresponden al oficialismo, que son las comisiones de gestión. El oficialismo defiende la continuidad de gestión, mientras que la oposición pretende leyes demagógicas (como los cambios en el impuesto al cheque) y modificar en dos meses absolutamente todo".
Su par del FpV, el senador César Gioja, dijo que el oficialismo legislativo intenta "plantear la necesidad de racionalidad en las relaciones de los actores del Congreso, aplicando la responsabilidad institucional que tenemos. En el corto plazo vamos a reencauzar algunas cosas que estaban hechas".
Mientras el senador Gioja dijo que "va a intentar estar", el resto de los legisladores consultados confirmó que asistirá al encuentro convocado para mañana por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la residencia de Olivos, a la que asistirán diputados y senadores nacionales del oficialismo y sus aliados en el Congreso.
El encuentro -según Juan Carlos Gioja- está convocado para revisar la agenda legislativa y las inquietudes de diputados y senadores, sin descartar que se haga mención a la situación actual que atraviesa el oficialismo y la oposición en el Congreso.