La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará el 25 de mayo los festejos centrales del aniversario de la Revolución de Mayo, en el marco de la celebraciones del Bicentenario ya iniciadas a principio de año y a las que ya asistieron más de un millón de personas.

Los actos principales del 25 estarán centralizados en el Tedéum a realizarse en Luján y en un desfile desde el Cabildo hasta el Obelisco y luego por la avenida 9 de Julio desde Corrientes hasta Belgrano.

Participarán de los actos evocativos de la gesta los presidentes de Uruguay, José Mujica; de Chile, Sebastián Piñera; de Venezuela, Hugo Chávez; de Ecuador, Rafael Correa; y probablemente también asista el de Brasil, Inácio Lula da Silva, como así también los gobernadores, informaron fuentes de la Unidad gubernamental del Bicentenario, organizadora de los festejos.

"Será una conmemoración federal, es decir en todo el país, y participativa, ya que está convocada toda la gente", explicó la fuente sobre los festejos por el Bicentenario, todos libres y con acceso gratuito. Esa misma fuente recordó que este bicentenario de Argentina coincide con el de otros países como Venezuela, Colombia, Chile y México.

Para conmemorar la gesta, el Gobierno nacional diseñó el Paseo del Bicentenario, que ocupará diez cuadras sobre la Avenida 9 de Julio, entre Corrientes (esquina del Obelisco) y Belgrano. El Paseo del Bicentenario, que será el principal escenario del festejo por los 200 años de la Patria, permanecerá habilitado los días 21, 22, 23, 24 y 25 de mayo. Todo ese trayecto será el corolario que simbolizará un recorrido por la Argentina de Norte a Sur.

En total, fueron invitados 21 pases a participar de los festejos del Bicentenario, que se concentrarán sobre la 9 de Julio, en donde se dispondrán de tres escenarios -uno principal, sobre la Plaza de la República, y dos accesorios- en los que se presentarán artistas nacionales.

"Se trata de un espacio federal a cielo abierto donde se conmemorarán los 200 años de la Revolución de Mayo, junto a todas las provincias, y a los países invitados". Los países participantes serán República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Cuba, Haití, México, Panamá, Venezuela, Uruguay, Perú, Italia, Francia, España, Paraguay, Chile, Colombia, Brasil y Bolivia, quienes dispondrán de un espacio y ofrecerán espectáculos artísticos y formarán parte del Desfile de Integración, el 23 de mayo.

Los organizadores dijeron que habrá una Feria de las Provincias, donde "cada una pondrá de manifiesto sus artesanías, sus gastronomías o bellezas naturales". Se indicó en Casa de Gobierno que cada provincia tendrá su propio stand, que será costeado por la Nación. Todas tendrán participación en su espacio provincial, gastronómico, en el desfile federal del 22 de mayo y en espectáculos artísticos.

También habrá "un sitio especial para la denominada Provincia 25, compuesta por argentinos radicados en el exterior y para la Provincia del Futuro, un espacio que propone la participación activa y la reflexión de los niños".

Dentro de la Feria de las Provincias habrá un stand simbolizando a la Nación, organizadora de los festejos y otro a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sede de la Revolución de Mayo de 1810. Asimismo se organizó el Paseo de los Sabores, compuesto por 24 módulos provinciales, 24 para la comunidades y 24 para las organizaciones sociales. Cada provincia y cada comunidad podrán comercializar sus productos gastronómicos autóctonos y típicos como conservas, dulces, platos típicos, etc.