El departamento del Este sanjuanino -Caucete- no quiere quedarse afuera de la ola de aperturas de parques industriales y ya está a punto de concretar la expropiación de 25 hectáreas para crear el suyo y empezar la captación de inversiones privadas.

“La decisión política está tomada. Este es uno de los departamentos más productivos de la provincia y debe tener su parque para darle valor agregado a toda su producción, a la vez de generar puestos de trabajo”, dijo ayer el intendente Juan Elizondo, al confirmar la noticia.

Se trata del séptimo parque industrial que se proyecta en la provincia; le sigue los pasos al de Jáchal que el año pasado se puso en marcha, y a los de Pocito, San Martín y 9 de Julio a los cuales la Nación ya les asignó un subsidio de 300 mil pesos para la puesta en marcha. Albardón ya está desarrollado y con empresas funcionando; lo mismo que Chimbas, el más viejo de la provincia, creado en 1986.

El intendente Elizondo dijo que para plasmar el proyecto quiere aprovechar la ayuda nacional que brinda el Ministerio de Industria que conduce Debora Giorgi, a través del Programa Nacional de Parques Industriales en el Bicentenario (ver aparte).

El municipio está dando las últimas puntadas para conseguir el título de propiedad de la zona donde piensa instalar el parque. Elizondo mantuvo en reserva el lugar exacto hasta completar la titularidad, pero anticipó que se trata de 25 hectáreas donde funcionó en épocas pasadas una finca y bodega, a pocas cuadras del centro caucetero “y que cuenta con todos los servicios de agua, luz, cloacas y gas”. Trascendió además que se trata de un predio que mantiene una alta deuda impositiva con la comuna, lo que facilita el trámite de expropiación que encaró el municipio.
Si bien el jefe comunal del Este sanjuanino admitió que no tiene empresas inversoras interesados en el parque, descontó que será fácil conseguirlas: “Sé que va a dar buen resultado porque hay necesidad de conseguir predios para instalarse. Además tenemos una ubicación privilegiada para la agroindustria por las vías de comunicación vial a todo el país”, agregó.

¿Interés inversor?

Todos los intendentes que tienen parques a punto de abrir coincidieron en que hay demanda de empresas privadas para radicarse. De todos modos, los predios cuentan con muchos lotes y todos los intendentes hablan de “dos o tres” empresas interesadas.

Jorge Barifusa, intendente de Jáchal, dijo que su predio de 26 hectáreas tiene 20 lotes y una empresa radicada, el secadero de tomate de la firma Prune. “Hay posibilidades de más empresas, por ejemplo, una limpiadora de semillas y con los chilenos hay posibilidad de desarrollar un emprendimiento ganadero”, dijo. Su colega de 9 de Julio, Walberto Allende; habló de la demanda de “varias empresas” y mencionó un galpón de empaque y frigorífico de pasas, una fábrica de pallets, otra de jabón y una de vidrio. Y Claudio Vicentela, de la Agencia de Desarrollo de San Martín, dijo que en ese parque tiene “interés concreto” en instalarse una deshidratadora de hortalizas para una conocida marca de sopas; además de talleres metalúrgicos provenientes de zonas urbanas de Santa Lucía. “Estamos a sólo 18 kilómetros de Capital y dos minutos del aeropuerto”, graficó como ventajas el funcionario.

“Será un lugar donde estamos convencidos que se multiplicarán las posibilidades laborales. Ya hemos tenido contacto con varias firmas interesadas en instalarse‘, explicó entusiasmado el intendente pocitano Sergio Uñac, hace un par de semanas. Este parque está ubicado enfrente del estadio único de la provincia y aspira a que se instale una fábrica de camiones -dicen que podría ocupar 5 de las 11 hectáreas del predio- y una de ensamble de motos.

El de Albardón lleva un año desde su inauguración y corre con ventaja sobre el resto porque allí la multinacional Barrick instaló su planta de ensamble para proveer a la construcción de la mina Pascua Lama. Ocupa 27 de las 156 hectáreas del parque y albergará a total de 20 empresas distintas que en el pico de trabajo ocuparán 800 empleados. Por fuera de ésta también se instalaron allí la metalúrgica Urbino, la nacional Cinter y la fábrica de piscinas regional Construcciones Gabrielli.