Para el puesto más apetecido por los políticos, después del cargo de gobernador, que es ser intendente de la Ciudad de San Juan, hay 5 anotados y todos son figuras conocidas del ámbito local. Marcelo Lima (Frente para la Victoria) es el actual jefe comunal que aspira a la reelección, Eduardo Cáceres (Frente Unión Producción y Trabajo) es un abogado penalista que ha intervenido en resonados casos en los últimos tiempos, Viviana Sansó (Frente Todos por San Juan) es una ex concejal colombista, Alberto Sánchez (Dignidad Ciudadana) es un destacado abogado que ya fue candidato a gobernador, y cerrando la lista se encuentra Daniel Aramburu (Frente Opositor), un docente que viene de disputar la conducción del gremio docente UDAP.
Capital es el segundo departamento que aparece, según el ranking de los que tuvieron la más baja performance para la consulta popular del 8 de mayo pasado. Liderando la tabla, con la mayor adhesión por el SÍ a la re-reelección de José Luis Gioja está Pocito, con el 75,10 por ciento, mientras que la Ciudad de San Juan tuvo un 55,71 de seguidores por esa opción.
De los postulantes, Lima, que viene de ser el primer vicegobernador que tuvo Gioja en su primera gestión, lleva de candidato a diputado departamental a Griselda Romera, actual concejal oficialista, y quien ya ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la provincia.
La lista de concejales está encabezada por el jefe de Gabinete de la comuna capitalina, Mario Herrero, seguido por el actual concejal bloquista Miguel Pérez. El tercer lugar es para otro justicialista y actual concejal, Pedro González, y el cuarto para un bloquista, Alfredo Nardi. Los lugares cedidos al partido de la estrella se deben al acuerdo político que mantienen hasta ahora el PJ y los bloquistas.
Con Cáceres, que viene de las filas del macrismo e incluso es el secretario general del PRO en San Juan, está como candidato a diputado un basualdista, Jorge Lecich, actual secretario del bloque de Producción y Trabajo en la Legislatura.
La lista de concejales la encabeza el médico Gonzalo Campos, hijo del diputado Armando Campos, seguida por la tesorera del PRO, María Eugenia Raverta. El cuarto candidato es Guido Romero, del sector de Wbaldino Acosta Zapata, y el cuarto es Tristán Yanzón, presidente del Club Social de San Juan.
En el frente de radicales, colombistas y bloquistas disidentes, Sansó lleva de candidato a diputado departamental a Mariano Domínguez, que es abogado y uno de los apoderados del frente.
La lista de concejales la encabeza el actual concejal Gustavo Usín, seguido por otro concejal en ejercicio, Sergio González, y en tercer lugar va Juan Carlos Peluc.
Se trata de una lista con el sello de Actuar, el partido del candidato a gobernador, Rodolfo Colombo, y con todos sus miembros muy jóvenes, por debajo de los 35 años.
Junto con Sánchez, el candidato a intendente de Dignidad Ciudadana, está como postulante a diputado el contador Héctor Clevers y la lista de concejales la encabeza Carlos Rodríguez, un licenciado en administración de empresas, mientras que Ricardo Marún, actual presidente de la juventud del partido, está en el segundo puesto.
Por último, en el Frente Opositor, Aramburu, quien viene de pelear la conducción del gremio docente UDAP, lleva de candidato a diputado departamental al ex legislador cruzadista Rolando Amarfil, un hombre de extrema confianza del ex gobernador Alfredo Avelín. Y la lista de concejales la encabeza el dirigente Jorge Reinoso Rivera.