Ayer en Casa de Gobierno se le daban los últimos retoques al proyecto de ley de internas abiertas, simultáneas y obligatorias con las que el giojismo propone una reforma política de cara a las elecciones de 2011 en adelante, implicando la incorporación de una votación -interna o primaria- para elegir candidatos en categorías provincial y municipal, previa a las elecciones generales para definir quiénes se quedan con los cargos.

José Luis Gioja, tras reunirse anoche con el bloque de diputados oficialistas para explicarles la iniciativa, tenía previsto enviar el manuscrito entre hoy y mañana a la Cámara, para ser estudiado en comisión. Si bien el oficialismo cuenta con votos de sobra para aprobar el proyecto tal y como está, el gobernador viene diciendo que aceptarán cambios en la propuesta. Este proyecto se sumará al de internas ya presentado a mediados del año pasado por el entonces legislador provincial y jefe de la bancada PJ, Daniel Tomas, que nunca se trató esperando que Gioja envíe su propia idea.

A continuación, los puntos más destacados del proyecto del Ejecutivo, anticipados desde Casa de Gobierno.

-Electores


En las internas podrán participar los mismos electores que figuran en el padrón para la general. Las internas serán abiertas, es decir, que cualquier persona podrá votar la lista que quiera, sea o no afiliado al partido que representa esa lista. La persona sólo podrá votar una vez por cada categoría de cargos a elegir. También para la gente participar en internas será optativo. Los interesados no tendrán que anotarse en un padrón previo sino solamente concurrir a la escuela que le toque portando la documentación y entrando al cuarto oscuro, como si fuera una general. Podrá hacer corte de boleta en la interna, votando para la categoría que quiera o para todas y el candidato que le parezca. La emisión del voto la autoridad de mesa la registrará en el DNI.

-Partidos


Las agrupaciones políticas tienen la obligación de participar en las internas y las elecciones deben hacerse para todas el mismo día, por eso se llaman simultáneas.

-Piso 1


Para participar en las internas en las categorías de gobernador, vice, diputados proporcionales y -en el caso de una eventual reforma constitucional- convencionales constituyentes, las agrupaciones políticas deberán presentar una lista de avales equivalente al 5% del total de los afiliados. Si se trata de un frente, el 5% es sobre el total de afiliados de todas las fuerzas que lo componen. El mismo aval no podrá aparecer en dos listas distintas. Los avales deberán ser repartidos y proporcionados en al menos 12 departamentos, es decir, no menos de 5% de avales de afiliados de cada comuna donde pretenda jugarse, siempre como mínimo 12. Por otro lado, cada fuerza que presente lista para la categoría diputado departamental, deberá presentar además, avales equivalentes al 10% de afiliados del respectivo departamento donde se dispute el cargo, que podrán ser los mismos avales de la lista general para una misma fuerza pero no compartirlos entre distintas fuerzas. También corre el deber de presentar el 10% de avales de afiliados en los departamentos para las categorías de intendentes, concejales y convencionales municipales -en caso de reforma o de creación de una Carta Orgánica-, con la misma consigna anterior. Cada lista podrá acompañar los avales -no es obligatorio- con nóminas de adhesiones, no necesariamente afiliados, sin limitación de número, siempre y cuando sean electores de la provincia, y no servirán como avales.

-Piso 2


Para pasar a la instancia de la elección general, cada partido o frente deberá obtener como mínimo el 1,5% de los votos válidos emitidos en la interna. Por ejemplo, teniendo como referencia las últimas elecciones generales de agosto de 2007, en las cuales los votos válidos para las categorías de gobernador y vice sumaron 307.079, un 1,5% sería 4.606 votos.

-Dobles no


Los candidatos a internas sólo podrán serlo para un sólo cargo. Así no podrán ser aspirantes en su misma lista a otro cargo ni aparecer en otra lista también. Esto implica que si hay un grupo de "’adherentes” a la candidatura de gobernador y vice pero con el resto de la lista distinta, no podrán presentarse. Este principio se refuerza con la obligatoriedad para cada línea de presentar listas completas para todas las categorías provinciales en juego (gobernador, vice, diputados proporcionales y diputados departamentales) y en al menos 12 comunas para jugar en las categorías municipales (intendentes y concejales). Por otro lado, se fijará que cada candidato preste declaración jurada de que asumirá en el cargo para el cual se postula, con la idea de que no haya "candidaturas testimoniales".

-Plazos


El proyecto fija que la elección interna se celebrará en un plazo no inferior a 120 días respecto de la elección general y que la convocatoria a internas debe hacerse en un plazo no menor a la fecha de la realización de las internas. La presentación de candidaturas será 60 días antes de la interna. Así, la iniciativa local fija plazos más amplios que la ley nacional de internas -que rige sólo las elecciones para categorías nacionales que son presidente, vicepresidente, diputados nacionales y senadores nacionales- aprobada en diciembre último, que establece plazos entre 60 y 90 días en el proceso. El proyecto no fija fechas concretas, esa es una atribución del Ejecutivo que decreta la convocatoria a primarias y generales, de acuerdo a la conveniencia política de despegar o hacer juntas las votaciones.