Distintas calles de Santa Lucía, Chimbas y Rawson permanecerán cortadas y sin tránsito vehicular durante unos 25 días, es decir casi un mes, por las obras del tendido de la nueva red cloacal en esos departamentos. En total serán 25 cuadras por las que no se podrá transitar durante ese tiempo, por lo que se recomienda a la población que tome los recaudos necesarios para evitar inconvenientes.
La información fue suministrada a Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) por la inspección de Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), que depende del Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios de la Nación.
En el caso de Chimbas, las obras se están ejecutando en la Villa El Salvador, en el Barrio Buenos Aires y en el Barrio Paso de Los Andes.
En el caso de Santa Lucía, el frente de obras abarca calles del Barrio Retiro.
En Rawson, las barriadas afectadas son el Barrio Salvador María del Carril y la Villa Krause, que es la cabecera del departamento.
Según las fuentes consultadas, estas son las calles en las que las empresas contratistas están trabajando en la actualidad, pero con el correr de los días se irán cerrando las zanjas y liberando al paso de los vehículos, mientras que otras arterias quedarán afectadas por los trabajos.
Según un informe publicado hace pocos días por DIARIO DE CUYO, la obra de ampliación del servicio de cloacas a la población sanjuanina lleva en promedio un 10 por ciento de avance. Se trata del programa financiado con recursos nacionales que permitirá ampliar la población servida, del 32% actual al 80% para el 2015, cuando calculan que estarán completadas las tareas.
El Sistema Integral para el Gran San Juan, como se conoce el proyecto, incluye 3 áreas de trabajo, denominadas Subsistema Centro, Chimbas y Rawson.
El plazo de los trabajos, que arrancaron formalmente con una videoconferencia con la presidenta Cristina Fernández el 19 de abril del año pasado, contemplan una demora de unos 4 años, con una inversión estimada en los 350 millones de pesos. Además, se eliminarán unos 25.000 pozos negros, para evitar el peligro de contaminación de las napas que abastecen de agua a la población.
La mega obra cloacal forma parte del ‘Programa de Agua Potable y Saneamiento para Centros Urbanos y Suburbanos‘, del Ministerio de Planificación Federal, y el organismo ejecutor es el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento.
Los trabajos también incluyen ampliaciones y mejoras en la planta del Bajo Segura y en el Cerrillo Barboza.
En el primer caso se trata de renovar parte del equipamiento electromecánico de la planta principal. En el Cerrillo Barboza se completará la tercera serie de lagunas.
Los trabajos del tendido de las cañerías se están llevando a cabo en los departamentos del Gran San Juan, pero no afectan al centro de la ciudad, donde el tránsito vehicular es superior.