Buenos Aires, 10 de marzo.- ‘En todo hombre político es un gran anhelo, pero no es el momento para pensarlo y analizarlo, porque tenemos otra prioridad para el país, seguramente se resolverá a mediados del año próximo‘, afirmó Cobos sobre su postulación.

Cuando le preguntaron por radio La Red si se consideraba opositor u oficialista, Cobos respondió: ‘Yo soy el vicepresidente de la Nación y mi responsabilidad es articular con todos los sectores políticos para tratar de encontrar un medio adecuada para considerar los proyectos del Ejecutivo‘.

No obstante, aclaró también que ‘opinaré conforme a mis principios‘.

Sobre los cuestionamientos que recibe desde el kirchnerismo desde que votó en contra de la resolución 125 de las retenciones móviles a las exportaciones de soja, el Vicepresidente reconoció que ‘a nadie le gusta que sea descalificado‘.

Sin embargo, subrayó que tiene ‘la tranquilidad de que se hace desde las profundas convicciones‘ y recordó: ‘Cuando tuve que opinar favorable a una cuestión lo he hecho y cuando he tenido que marcar la diferencia, también lo expreso‘.

‘Esto es lo racional en política cuando uno llega al gobierno de una extracción política distinta y que sabe que hay diferencias, que fue la base fundamental de esa alianza que llegó al gobierno del 2007‘, sostuvo al referirse al binomio que conformó con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Cobos expresó en reiteradas oportunidades su intención de ocupar el sillón presidencial en el 2011 para lo cual planea pedir licencia para el lanzamiento de la campaña o bien debera renunciar a la vicepresidencia.

En primera instancia, se presentara como candidato a presidente en el 2011 bajo las banderas del radicalismo.

Si bien hay dirigentes del centenario partido que intentan reconstruir el Acuerdo Cívico y Social (ACyS), los aliados de la Coalición Cvica ya manifestaron su rechazo a la postulación de Cobos.

En tanto, el socialismo, con una posición más mesurada, espera sellar alianzas pero en base a un programa político.
En ese contexto, el ACyS quedó estancando tras los comicios legislativos del año pasado y hasta el momento no se observan intenciones de recomponer la alianza.