El cupo de 1.000 casas que el Gobierno provincial quiere licitar dentro de poco para los sectores más humildes alcanzará para erradicar algo más de 10 villas miseria, según dijo José Luis Gioja. Por ahora no hay información oficial sobre los asentamientos que fueron elegidos, pero el primer mandatario provincial aseguró que están localizados en el Gran San Juan y en departamentos aledaños. La meta es empezar las obras este mismo año y entregar las primeras viviendas en 2014.
El plan de erradicación de villas, que comenzó a ejecutarse en el año 2005, es uno de los puntales de la gestión giojista y ha sido tomado como modelo por otras jurisdicciones del país. Consiste en demoler con máquinas topadoras los ranchos de barro y caña que hay en los asentamientos y el mismo día, en un operativo relámpago que involucra a varias reparticiones del Estado en simultáneo, trasladar a los habitantes a un complejo habitacional de casas nuevas y antisísmicas.
La tarea continuará en los próximos meses a través de un cupo de viviendas que la administración kirchnerista le asignó a San Juan en enero para los sectores más postergados. Se trata de 1.000 casas, que implican una inversión inicial de 180 millones de pesos aproximadamente.
Históricamente en Casa de Gobierno han preferido no dar datos ni el nombre de las villas a eliminar, para evitar que algunas familias se instalen a último momento en el lugar con intenciones de entrar en el lote de los que verán beneficiados con una casa nueva. Esta vez, Gioja mantuvo la misma línea, aunque adelantó que las “1.000 casas serán suficientes para que erradiquemos un poco más de 10 villas miseria”.
“Las familias ya están censadas”, aclaró el Gobernador por las dudas, haciendo alusión a las avivadas. Por otra parte, es un nuevo mensaje para aquellos que de tanto en tanto usurpan un terreno como método de presión para conseguir una casa. En esos casos, el Gobierno se ha mantenido firme y no ha cedido.
Con el OK de la Nación al financiamiento, la idea que barajan en la administración giojista es licitar las viviendas por etapas y lanzar el proceso antes de terminar este mes. Si los plazos se cumplen, calculan que en la primera parte del año que viene comenzarán a trasladar a las familias de las primeras villas que entrarán en este operativo.
Las nuevas casas se levantarán en un mismo terreno que está ubicado en el departamento Rawson (calle 5 y Chacabuco) y que será el más extenso de la provincia. Tiene 74 hectáreas, 29 más que el populoso barrio Aramburu, que hasta ahora encabeza el ranking de los complejos habitacionales de mayor superficie.
La noticia beneficia también al sector de la construcción, porque garantiza puestos de trabajo. En la UOCRA calcularon oportunamente que las obras demandarán unos 1.500 obreros.
Dentro del mismo plan, hoy hay en ejecución dos barrios que servirán para albergar a los habitantes de dos asentamientos de gran envergadura ubicados en Rawson: San José y San Expedito, con 250 y 170 familias respectivamente. El IPV implementó con ellas un novedoso sistema, que consiste en que adelanten cuotas para acceder a sus nuevas casas. Según Gioja, la idea es entregarlos entre diciembre y los primeros meses de 2014.
Hasta ahora, contando desde que se estrenó el mecanismo, en San Juan se demolieron 82 villas y casi 4.900 familias se han convertido en adjudicatarias. Y con la San José y la San Expedito, la cantidad de soluciones habitacionales para vecinos de villas miseria llegará a 5.297. Así las cosas, hacia fines del año que viene, sumando el cupo de las 1.000 casas, los asentamientos eliminados deberían ascender a, por lo menos, 93 y las familias favorecidas a cerca de 6.300.