Con la formación militar llamada Agrupación Ejército de Los Andes Columna Norte, que tuvo lugar ayer frente al hito histórico en la Avenida Libertador San Martín desde donde partió la columna sanjuanina del ejército patriota el 18 de enero de 1817, arrancó la sexta edición del Cruce de Los Andes, la más numerosa de todas desde que el Gobierno sanjuanino comenzó a organizarlas. Es porque este año participarán 170 personas, contando 50 civiles encabezados por el gobernador José Luis Gioja, más una columna militar formada por 120 efectivos, de los cuales 36 corresponden al Ejército chileno y que por primera vez estarán en el cruce. Y este año con un motivo especial, que son los festejos del Bicentenario de Argentina y de Chile.
Si bien la columna militar irá un día adelantada y hoy ya estará saliendo desde la Estancia Los Manantiales, en Calingasta, y la comitiva oficial saldrá recién mañana, ambas coincidirán en el refugio Sardina el domingo y lunes, para salir al acto en el límite internacional, en Valle Hermoso, el martes 2.
La cantidad de expedicionarios ha venido creciendo año tras año: en 2005 fueron 50, en 2006 fueron 52, en 2007 fueron 65, en 2008 fueron 72 y en 2009 fueron 82. Pero este año serán 170 los participantes, contando a los civiles y militares, que estarán transitando por la cordillera de la provincia y reeditando el camino del general San Martín, quien cruzó a liberar a Chile por suelo sanjuanino. Es lo que se conoce como Columna Norte.
Cabe señalar que también hay una Columna Sur, que partió ayer desde El Plumerillo, en Mendoza, que reeditará el camino del general Las Heras, integrada por 70 efectivos militares, la mitad de ellos chilenos (ver página 3).
Ya desde el mismo saludo a la formación militar, el gobernador Gioja destacó que la columna "va a transitar el camino que hicieron San Martín y O’Higgins" por suelo sanjuanino.
Estaban presentes el comandante del III Cuerpo del Ejército del Norte, general de división Carlos Pedro Artuso; el comandante de la Octava Brigada de Montaña, general de brigada Julio Pelagatti, y el jefe de tropas y nuevo titular del RIM 22, Luis María Bordet. Desde el vecino país estaba el comandante de la II División del Ejército de Chile, general de brigada Bosco Pesse Quape.
También estaban presentes el vicegobernador Rubén Uñac; el intendente de la Capital, Marcelo Lima, y el embajador de Canadá en Argentina, Timothy Joseph Martin, invitado especial al cruce cordillerano.
Al momento de los discursos, el gobernador Gioja dijo que "este es el año en que Argentina y Chile cumplen 200 años y empezamos a festejar el Bicentenario. Por eso el corazón nos late más fuerte y nos compromete a seguir el ejemplo de estos patriotas que tuvieron la genialidad y el coraje de poner el caballo adelante del carro y que no tuvieron otro objetivo que no fuera conseguir la libertad de Chile y de Argentina".
"Los sanjuaninos tenemos un orgullo muy grande porque por este suelo cruzaron el general San Martín y O’Higgins con el grueso del ejército compuesto por más de 5.000 hombres, 10.000 mulas, 1.000 caballos, con ganado, cañones y pólvora y hasta con una imprenta que incluso llegó a hacer más daño que los cañones", dijo el mandatario.
Después fue descubierta una placa recordatoria del "pueblo y Gobierno de la Ciudad de San Juan en el Bicentenario de la Revolución de Mayo".
Al finalizar la ceremonia, Cristian Cañas, le obsequió al mandatario un sombrero criollo para que lo luzca durante el cruce cordillerano.