Por tercer año consecutivo habrá imágenes en directo desde la cordillera sanjuanina para reflejar el día a día de la sexta edición del Cruce de Los Andes que, como todos los años, encabeza el gobernador José Luis Gioja para recordar la epopeya del general San Martín.

Este año será el canal América el encargado de transmitir las imágenes del cruce a todo el país, lo que significará el traslado de equipos especiales como antenas y generadores de electricidad para hacer posible la tarea. En el 2008 las transmisiones estuvieron a cargo de C5N y el año pasado de Canal 7, la televisión oficial (ver aparte).

El acto oficial de inicio del cruce tendrá lugar hoy, a las 12.30, desde la celda histórica en el Convento Santo Domingo, donde durmió el libertador cuando estuvo organizado el ejército. Y será el primero de los festejos del Bicentenario de la Patria (ver página 3).

La comitiva este año será más reducida porque son más los efectivos militares que van a participar, pero no estarán ausentes las figuras de la política. Irán el embajador de Canadá en la Argentina, Timothy Joseph Martín, quien vendrá acompañado por su esposa, y la diputada nacional por Buenos Aires Gloria Bidegain, del Frente para la Victoria.

También formarán parte de este cruce los intendentes Marcelo Lima (Capital) y Robert Garcés (Calingasta), el diputado provincial Julio Coll, la historiadora María Alejandra Araya y el director de Prensa, Pancho Márquez, quien este año tiene a su cargo la coordinación del viaje.

Por primera vez, también habrá funcionarios chilenos participando de la comitiva, que son Octavio Arellano Zelaya, en representación del gobierno de la V Región, y Juan Antonio Vejar, Fernando Egaña y Gustavo Schultz. También participarán dos experimentados hombres en las cuestiones de esta cabalgata, que son los empresarios Raúl Menegazzo y Humberto Romero. La salud de los participantes estará a cargo del médico Mariano Sisterna y la animación correrá por cuenta del Rulo Arredondo.

La cantidad de expedicionarios ha venido creciendo año tras año: en 2005 fueron 50, en 2006 fueron 52, en 2007 fueron 65, en 2008 fueron 72 y en 2009 fueron 82. Incluso el año pasado se registró la mayor participación de mujeres porque fueron 10. Sin embargo este año y por razones de seguridad porque es muy complejo que un gran cantidad de personas transite por los pasos cordilleranos la comitiva será de unos 50 participantes. Los que si serán muchos más, son los efectivos militares, porque serán 100 entre soldados argentinos y chilenos.

Mover esas cantidades de personas requiere de un gran despliegue técnico arriba de la montaña, que los expedicionarios atravesarán hasta el punto limítrofe con Chile ida y vuelta, por cerca de una semana, a lomo de mula.

Después del acto de hoy está previsto que la columna militar parta desde San Juan, pero recién mañana lo harán los funcionarios, invitados y periodistas. La salida desde Barreal hasta la Estancia Los Manantiales será el sábado 30 para llegar a lomo de mula el mismo día a Trincheras del Soler.

El paisaje es tan hermoso como inhóspito y el viaje se coronará con el acto el martes 2 de febrero, en el punto limítrofe, donde se recordará la gesta libertadora.

Hay que recordar que el otro objetivo clave de esta travesía es afianzar históricamente que San Martín cruzó por San Juan para libertar Chile.

A diferencia de otros años, el gobernador Gioja cruzará el límite con el grupo de chilenos porque la intención es llegar hasta Las Achupallas, el punto donde el libertador reorganizó el ejército patriota antes de la Batalla de Chacabuco, que le dio la libertad a Chile.

En diálogo con los periodistas, el mandatario dijo ayer que es numerosa la cantidad de excursiones que distintos grupos realizan hasta Valle Hermoso. Mencionó que eso contribuye a institucionalizar el cruce sanmartiniano.