Algo más de 228 mil riojanos elegirán hoy gobernador y legisladores provinciales entre seis listas, de las cuales cuatro responden al kirchnerismo. En elección el actual gobernador Luis Beder Herrera se juega la reelección, en unos comicios que se realizarán con padrón unificado.

Esta contienda electoral, se trata del cuarto test que lleva adelante Argentina en un año clave, en el que celebrará comicios presidenciales en octubre próximo.

Las listas de candidatos en La Rioja fueron prácticamente copadas por el kirchnerismo dado que cuatro de las seis fórmulas que buscan la gobernación responden al proyecto de la presidenta Cristina Fernández.

Fueron oficializadas las listas presentadas por 53 partidos nacionales, provinciales y municipales. La mayoría de ellas son colectoras de los frentes y promueven candidatos a intendentes y a concejales, además de diputados provinciales.

Si bien las fórmulas a la gobernación son seis, a medida que se desciende en los estamentos, las listas colectoras se multiplican, incluso con la misma persona en dos nóminas.

Por su parte, Herrera buscará su reelección junto al vicepresidente primero de la Legislatura Sergio Casas y para esto, el gobernador abrió las puertas a todas las listas imaginables, que formaron colectoras. Uno de los curiosos pactos tiene que ver con el riojano Carlos Menem. El gobernador cuenta con el apoyo del ex presidente riojano (1989-1999), quien este año dio un vuelco al sellar un pacto con el candidato oficialista pese a que poco antes se definía como acérrimo opositor al gobernante del kirchnerismo. Además, Beder Herrera, está respaldado por 15 listas “colectoras”, es decir, que presentan otros candidatos a legisladores y alcaldes, pero apoyan la postulación oficialista a gobernador de la provincia, en la que un 75% de la población depende directa o indirectamente de la administración estatal, según datos divulgados por la prensa local. Otra lista kirchnerista es la que encabeza el ex gobernador Ángel Maza junto al ex funcionario, Luis Vergara, mientras la tercera con aires K proviene del socialismo y es encabezada por el delegado local del INADI, Marcelo Lucero, con Nidia Chumbita. El socialismo, que había pedido el lunes la suspensión de los comicios por falta de votos, logró que se le entregara un lote de boletas y superó así su distribución entre sus seguidores.

La cuarta fórmula K pertenece al Frente Grande Encuentro por el Proyecto Nacional y Popular, integrada por Pedro Gauna y Lucía Díaz, dirigentes que responden al intendente Ricardo Quintela, quien busca su propia reelección y apoya a Herrera, aclaró que en 2015 pretende “ser gobernador”.

Entre los únicos opositores, se postularon el Frente Cívico para el Cambio y el Peronismo Federal. Este Frente está integrado por radicales, peronistas independientes y el PRO, y postuló al diputado nacional y jefe de la UCR provincial, Julio Martínez, con el justicialista histórico, Hugo Vergara.

Martínez, el principal opositor en La Rioja, realizó una muy buena elección en 2009, cuando sacó al radicalismo de su letargo aunque ahora no logre sostenerlo unido. Por su parte, el Peronismo Federal que sigue a los Rodríguez Saa propuso al binomio integrado por el menemista y ex funcionario del PAMI Carlos Santander y el empresario de Chilecito Francisco Sabré.

Además de votar por gobernador y vicegobernador, los riojanos elegirán a 18 intendentes, 148 concejales y 19 diputados provinciales entre un total de 3.500 candidatos presentes en las listas dispuestas en 771 mesas mixtas.