Buenos Aires, 12 de noviembre.- El Senado aprobó esta madrugada y convirtió en ley el proyecto oficial de Presupuesto nacional y la prórroga de cinco impuestos considerados esenciales para la ejecución del plan de ingresos y gastos previstos por el gobierno para el año próximo.
El oficialismo obtuvo el apoyo de 42 legisladores, cuatro por
en encima de la mayoría, mientras la oposición consiguió 25 votos
en la aprobación del Presupuesto nacional, y resolvió con 41
sufragios contra 26 la discusión en general y en particular de la
prórroga de los gravámenes nacionales.
La exigencia de un artículo del impuesto al cheque, que exigía
la mayoría absoluta de la cámara, fue superada por el oficialismo
con 40 votos, contra 26 opositores y la abstención del chubutense Marcelo Guinle.
El debate, que se había iniciado a las 16, se extendió por 10
horas hasta las 2 de la madrugada en un trámite lento y discutido
en el que expusieron 27 oradores, con intercambios de opiniones,
por momentos fuertes y controvertidos en el que menudearon las
críticas enfrentadas, aunque en un tono de debate moderado.
Los integrantes del bloque del Frente para la Victoria
elogiaron los indicadores positivos previstos para el crecimiento
económico, en un contexto internacional recesivo, y en particular las inversiones en educación y en asistencia social.
Los opositores criticaron lo que llamaron el carácter
“unitario”, centrado en la distribución de fondos a favor de la Nación, en desmedro de las provincias, que sólo recibirán en el 2010 alrededor del 25 por ciento de la recaudación general.
El jefe del oficialismo, Miguel Pichetto, lamentó que la
oposición y los medios de comunicación “no reconozcan todas las cosas positivas que hizo este gobierno” y citó entre ellas las críticas recibidas al plan de asistencia a los niños sin recursos, los
programas de inclusión social, los avances en la educación y la salud.
Pichetto dijo que algunos comunicadores “les encantaría que
todo esto (el gobierno) terminara mal” y dijo advertir “un odio
visceral equivalente al 55 (el año del golpe contra Juan Domingo
Perón) y uno de los peores momentos que vivió el país”.
El titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el
oficialista Fabián Ríos elogió el manejo oficial de la economía y dijo
que “en el peor escenario de crisis del mundo, la Argentina por
primera vez no lo paga con una recesión profunda, ni una crisis
social profunda, ni lo paga con muertos en las calles”.
El titular del bloque radical Ernesto Sanz dijo que el
Presupuesto “profundiza la concentración de recursos en la Nación, que se queda cada vez con una proporción mayor de la recaudación, que en el 2010 será del 77 por ciento, mientras las provincias reciben cada vez menos”.