En el Frente Todos por San Juan, que integran radicales, ibarristas, colombistas y bloquistas disidentes, el lunes estaba complicado y ayer estaba peor, cada vez más cerca de la disolución. Uno de los socios principales, el diputado nacional Mauricio Ibarra, tiró líneas para acercarse al frente del senador Roberto Basualdo, quien dijo que “tiene las puertas abiertas” (ver entrevista). Y los otros socios también mantienen sus cuestionamientos.

Rodolfo Colombo, líder de Actuar, insiste con su postulación para senador, para molestia de los radicales, que tienen su propio candidato, Alfredo Marún. Incluso una fuente radical adelantó que si siguen los problemas, están dispuestos a ir solos para las elecciones de octubre.

El ex intendente Enrique Conti, que había manifestado sus intenciones de ser el candidato a gobernador del armado, condicionó su postulación a conseguir apoyo económico -según fuentes del frente pidió 3 millones de pesos- lo que no cayó bien en el resto de los socios. Y encima también tiró líneas con Basualdo, según dijeron fuentes de su entorno, para seguir los pasos de Ibarra. Ayer, Conti mantuvo silencio y no atendió ninguno de los llamados para consultarle su posición, al igual que pasó con el rawsino Ibarra.

Con este panorama, el Frente Todos por San Juan, que fue inscripto en el Tribunal Electoral el pasado 26 de mayo, está pasando por estos días uno de sus momentos más críticos y con la posibilidad de fuga de dos de sus socios, Ibarra y Conti, y hasta de ruptura. De producirse, será una situación inédita en la historia política provincial si es que dos dirigentes abandonan un frente electoral después de haberlo inscripto en la Justicia Electoral.

Los problemas se agravaron el domingo, según fuentes del armado, cuando en una reunión en el Club Sirio Libanés, el mismo sitio donde había sido presentado el frente para la prensa, Conti condicionó su candidatura a gobernador a conseguir aval económico del resto de los socios. Y como ya venían las diferencias entre colombistas y radicales por la candidatura a senador, el único lugar seguro que podrá conquistar la oposición si el giojismo arrasa en las urnas, el primer espantado fue Ibarra.

Y, según las fuentes, ese mismo día hizo contacto con Basualdo para volver al frente que lo llevó a ocupar una banca en la Cámara baja en las legislativas del 2009. Antes, según las mismas fuentes, ya se había reunido con el senador Adolfo Rodríguez Saá, el coordinador de campaña de su hermano Alberto, que es candidato presidencial por el Peronismo Federal, con la posibilidad de avalar su candidatura. Y como Basualdo exigía que cualquiera que se le quisiera sumar debía apoyar al puntano, desapareció el obstáculo.

Ibarra ayer prefirió el silencio y entre hoy o mañana tomaría la decisión sobre si continúa con los radicales y colombistas o se suma al armado basualdista, que incluye también a los macristas.
El otro dirigente que también habría tendido líneas para asociarse con Basualdo sería Conti, pero también ayer guardó silencio.

Cerca de Colombo dijeron ayer que el dirigente está embalado con su precandidatura a senador, apoyado por el Congreso de Actuar, porque maneja una encuesta realizada el pasado fin de semana que lo ubica muy bien posicionado, encima incluso de Conti e Ibarra y muy por arriba de Marún, el postulante del radicalismo.

También el ex ministro de Gobierno de la provincia prefirió ayer el silencio a la espera de que se aclare la situación en el frente, pero no habla de dejar el armado, según fuentes de su entorno. Si estaría dispuesto a ir a una interna para decidir las candidaturas, proyecto en el que lo acompaña el titular del Comité Nacional de la Juventud Radical, el sanjuanino Nahuel Ibazeta. Este último dirigente representa a un sector dentro de la UCR que se fue molesto de la última Convención partidaria porque querían incluir una cláusula para que cualquier socio del frente avalara la candidatura presidencial de Alfonsín, pero no lo consiguieron.

En el caso de los radicales, que juegan a su favor con la figura de Ricardo Alfonsín como candidato presidencial y por eso apuran con su postulante para la candidatura a senador, hasta evalúan ir solos para las elecciones de octubre si el frente se rompe, o con la compañía de Colombo y su gente, según dijeron fuentes partidarias.

Si Ibarra decide dejar el Frente Todos por San Juan para sumarse al basualdismo, no tendría impedimentos legales, pero sólo podría ser candidato como extrapartidario porque su propio partido, Convicción Federal, no se podría incorporar al otro armado.