A pocos días de reiniciarse las negociaciones paritarias para definir, entre otras cuestiones, un aumento salarial para el sector docente, desde el principal gremio del sector, UDAP, plantearon que el tema sueldos deberá estar definido antes de volver a las clases. En caso contrario no garantizan un comienzo del ciclo lectivo con normalidad.
"No será nuestra culpa si no hay inicio de clases", dijo el secretario general de UDAP, Ricardo Candino. Pero condicionó cualquier decisión a un próximo plenario docente, que todavía no tiene fecha de convocatoria.
La primera reunión paritaria del 2010, porque las negociaciones comenzaron el año pasado (ver aparte), tendrá lugar el martes 9, a partir de las 18, en la sala de reuniones del Ministerio de Educación de la provincia. Están citados además de UDAP los gremios UDA y AMET.
Desde la cartera educativa, la titular del área, la ministra Cristina Díaz, dijo que cualquier posibilidad de aumento salarial dependerá primero de cómo avancen las negociaciones nacionales.
La funcionario hizo referencia a que primero hay que esperar al avance de las paritarias nacionales que ya arrancaron. La semana pasada se reunieron en el marco de la Comisión Técnica de Financiamiento Educativo y Salario Docente los funcionarios del Gobierno nacional con los representantes de los gremios docentes. En esa oportunidad los gremios fueron con el reclamo de un aumento del 20%, porque los docentes pretenden que el piso actual de 1.490 pesos se eleve a 1.900.
Pero el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, les contestó que era un "disparate".
Según el calendario elaborado por el Ministerio de Educación de la provincia, los supervisores están citados para el jueves 11, los directivos para el día siguiente, el viernes 12, y los maestros retomarán las actividades el lunes 15 de febrero. Pero las clases comenzarán el lunes 1ro. de marzo. Para esa fecha UDAP ya quiere que esté definido el incremento salarial para iniciar el ciclo lectivo con normalidad.
"Esperamos empezar el 2010 en calma, ese es el deseo. A veces se presentan circunstancias que no lo permiten, pero nosotros vamos a agotar todas las posibilidades para que se comience bien el año", dijo la ministra.
En San Juan, el año pasado hubo inicio de clases normales, no así los 4 años anteriores. De todos modos, hace 5 años consecutivos que la provincia no cumple los 180 días de clase, pero en 2009 no fue por los paros sino por la gripe A.
El último incremento para el magisterio local fue en marzo de 2009, con un promedio de 100 pesos de aumento para el grueso de los docentes, según el cálculo sindical. El Gobierno obvió dar, como en otros años, una segunda recomposición en el año, basado en la crisis, y sigue manteniendo la línea de la cautela sobre los posibles desembolsos.
"Tenemos que hacer el esfuerzo de encontrar puntos de contacto que permitan el inicio de las actividades aun cuando las conversaciones puedan prolongarse por unos días más", dijo la ministra.