Tras la definición de un histórico cambio de gobierno en Chile, se abrió el interrogante sobre qué pasará con la obra insigne de la gestión giojista, el túnel por Agua Negra. DIARIO DE CUYO consultó al embajador de Argentina en Chile y defensor del proyecto del paso binacional, Ginés González, y a la senadora nacional por la IV Región (2005-2013), Evelyn Matthei, que pertenece a las filas de Sebastián Piñera. Mientras el primero se mostró optimista, ella prefirió la cautela.

Ginés González/Emb. de Arg. en Chile

"La agenda sigue con toda vigencia"

-¿Cómo impacta este cambio de Gobierno en el proyecto del túnel por Agua Negra?

-Yo creo que la agenda sigue con toda vigencia. Nosotros el martes vamos a estar en la reunión inicial donde ponen en marcha el Comité Binacional para el túnel de Agua Negra; los planes de Gobierno son de mediano plazo, tanto en Argentina como Chile, y más allá de los matices que cualquier administración le da a su gobierno, este proyecto está definido en la plataforma de Piñera como un proyecto estratégico, donde la conectividad tiene que ver con la integración física. Por supuesto, Agua Negra no es sólo conectividad entre San Juan y la IV Región, sino entre varias provincias y el Mercosur. Tiene todo el estímulo y todo el aliento de Argentina y de Chile.

-Hablando con la senadora piñerista Matthei se mostró muy cautelosa sobre todo por el financiamiento de la obra en base de la rentabilidad ¿usted cree que la obra corre algún peligro en ese aspecto?

-Es lógico que no puedo hablar en nombre del nuevo Presidente pero todos los indicios son de una continuidad y una potenciación de lo que está en marcha. Además el Tratado de Maipú fue aprobado en tiempo récord y por unanimidad del lado chileno, claramente es una señal institucional que va más allá del gobierno de turno.

-Más allá de que esté la decisión política, ¿puede ser que por el cambio de gobierno haya alguna demora con los plazos para el túnel previstos, cuando ya hablan de una licitación este año?

-Yo no podría decir eso porque los estudios son estudios técnicos, que dependen de la terminación de los estudios económicos, financieros, pero yo no creo en nada que no sea espíritu de seguir haciendo integración física. La verdad que necesitamos más pasos por todos lados.

-¿Usted va a interceder para una reunión entre Gioja y Piñera?

-Por supuesto, que si surge esto como una posibilidad, desde ya obviamente es mi obligación más allá de mi afecto por San Juan y por Gioja, también es cierto que faltan casi 50 días para que asuma el nuevo presidente, pero tampoco me cabe duda conociendo el ímpetu del gobernador que va a buscar un diálogo cara a cara y personalizado, diálogo institucional que ya existe entre los dos países y las dos cancillerías.

-¿De manera que su apreciación global es que el proyecto del túnel no corre ningún peligro?

-No, de ninguna manera corre peligro. Corre el peligro que tienen estas grandes obras que tienen enormes dificultades técnicas y financieras pero que hasta ahora San Juan lo viene resolviendo de una manera ejemplar. Yo estuve hace dos semanas pasando por Agua Negra, porque me gusta recorrer, y noté que esos 50 kilómetros que se obvian con el túnel son fundamentales para acrecentar el tránsito y debo decir que cuando pasé me sorprendió el tránsito, aún sin túnel, más masiva que años anteriores. La integración no tiene un capítulo especial, es la cultura, la historia, y empezamos con muchas cosas el inicio del Bicentenario, entre los que está el túnel por Agua Negra.

Evelyn Matthei/Senadora nacional (UDI)

"No estamos bien seguros de los beneficios"

-¿Qué consideración tiene Sebastián Piñera sobre el túnel por Agua Negra?

-En general no recuerdo que Sebastián haya hecho alguna promesa específica respecto de Agua Negra pero me parece que no.

-En el diario El Día citan que cuando Piñera visitó la Región de campaña, dijo que iba a estudiar el tema…

-Sí, pero me imagino que no va a tener ningún tipo de pronunciamiento mientras no haya algún tipo de estudio que muestre realmente cuánto cuesta y cuáles son los beneficios sociales y económicos de la obra.

-Usted está el tanto de lo avanzados que están los estudios del túnel…

-Más o menos porque hemos estado tan metidos en las elecciones en el último tiempo que no lo domino.

-¿Este proyecto es de interés para la derecha?

-Todo es de interés mientras sea rentable, todo es de interés. Lo que pasa es que hay que compararlo, por ejemplo, en invertirlo en agua, ya que en nuestra Región el agua es muy escasa, y mientras no se tengan los costos, un estudio de costos bastante afinado, la verdad es que no se puede decir nada. No quiero sumar como que no me interesa. Me interesa mucho, lo que pasa es que tampoco hay que comprometerse con algo que no sé realmente qué sucede.

-¿Pero es posible que haya un borrón y cuenta nueva con este tipo de proyectos que se vienen llevando hace años?

-No creo. Lógico que lo que corresponde es ver la verdadera dimensión y estudiar el proyecto.

-Puede surgir alguna demora, teniendo en cuenta que se habla de licitar esta obra este año, ya que hay estudios muy avanzados que hablan de la rentabilidad del proyecto…

-No tengo tan claro que sea así, de hecho las declaraciones al parecer de Frei no eran de ese tenor.

-¿Muy cauto también?

-Sí, claro, porque es un proyecto que cuesta mucho, mucho, mucho dinero, y la verdad que no estamos bien seguros de los beneficios. En Chile, en general todos los proyectos que se hagan, sin excepción alguna, tienen que pasar por estrictos estudios de beneficios económicos y sociales, de rentabilidad. Y yo no tengo claro en qué parte de eso estamos, cuáles estudios se han hecho y cuáles no se han completado aún.

-Entonces el nuevo Gobierno va a revisar Agua Negra…

-Todo se revisa. Yo no tengo claro que haya un estudio final con los costos exactos, y con la rentabilidad exacta, creo que todavía no existen.

-Y hasta que no estén los estudios no se va a concretar la obra…

-Obvio, pero no sólo con el paso de Agua Negra, sino con cualquier otro proyecto.

-¿En la agenda de temas de Piñera los pasos binacionales tienen un lugar importante?

-La verdad que no lo sé, porque hay una serie de pasos posibles en Chile, el de Agua Negra es uno de ellos pero no el único. La integración siempre ha sido un tema importante en Chile, pero hay varios proyectos alternativos. Yo conociendo a Piñera, probablemente va a querer tener un estudio comparativo que muestre cuál es el más rentable ya sea desde el punto de vista social como económico, porque hay varios pasos en estudio. Todavía no hay decisiones al respecto.