El decreto que extiende la asignación familiar por hijo activará en San Juan un megaoperativo conjunto del Ministerio de Desarrollo Social y el Registro Civil para censar a los chicos en situación de pobreza y registrar a todos aquellos que no poseen DNI, las dos claves para que sus familias puedan acceder al beneficio.
Será una extensión de los operativos que se realizan habitualmente para la entrega de las distintas pensiones, entrega de anteojos, etc que normalmente involucran entre 40 y 60 personas pero, para esta oportunidad, se duplicarán o triplicarán de ser necesario. Es decir, que la cantidad de personal involucrado podría abarcar hasta unas 180 personas.
Así lo anticipó ayer desde Buenos Aires el gobernador José Luis Gioja luego de asistir al acto que encabezó la presidenta, Cristina Fernández.
"Esta es una decisión espectacular, un tema que estaba en la agenda de los pedidos de todos los sectores de la sociedad y representa un acierto más que importante por parte de la presidenta", reflexionó el mandatario sanjuanino.
Como el decreto prevé la implementación de la norma en las provincias a partir del 1 de noviembre, Gioja anticipó que para que el beneficio les quepa a todos los destinatarios "vamos a sacar el Registro Civil a la calle".
Según adelantó ayer a DIARIO DE CUYO el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Daniel Molina, operativamente, el Gobierno de San Juan establecerá oficinas de atención al ciudadano en cada jurisdicción y en distintos barrios provinciales. Para evitar demoras en empadronar a los chicos que cumplen con el requisito para acceder al cobro de los 180 pesos mensuales, se comenzará el trámite del beneficio con la certificación provisoria, es decir, la tirilla que entrega el Registro Civil con el nombre y el número de DNI que luego tendrá el chico.
En San Juan desde la semana pasada ya se comenzó la campaña de entrega de DNI a todos los menores no registrados de 0 a 12 años ya que son muchos los niños que por falta de documentación no pueden acceder a los programas sociales.
En este sentido, el ministro Molina explicó que se trata de un programa nacional que lleva adelante el Consejo Federal de la Niñez y Familia "que ha puesto todos sus recursos a disposición de las provincias". Esto incluye un curso de capacitación para todo el personal de las distintas áreas que salen a censar a los chicos.
Participa personal técnico del Ministerio de Desarrollo, personal del Registro Civil, del Registro de Niñez, Adolescencia y Familia y de Telecomunicaciones.
Estos últimos, porque en departamentos alejados como Jáchal se realizan vía on line trámites que involucran a la ANSES como la obtención de CUIL.
Con este programa y los operativos habituales del Registro Civil ya se han registrado a unos 600 chicos en un plazo de un mes y medio.
"El tema de chicos sin DNI es muy grave en San Juan. Aunque no tenemos un número de cuántos chicos están en estas condiciones nos sorprendemos cuando realizamos los trámites por pensiones. Por ejemplo, en la pensión por los 7 hijos siempre falta el DNI de algún chico para completar el trámite. Y esto se ve mucho más en zonas rurales."Ahí es donde más ajustaremos el foco de los operativos" reveló Molina. El ministro aprovechó esta instancia para pedir "la concientización de los padres" sobre la importancia del DNI para sus hijos ya que es el pasaporte hacia la asistencia social a través de algunos de los planos vigentes.