La Cámara de Senadores convirtió ayer en Ley por mayoría absoluta la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo de Reforma Política que establece la realización de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para todos los partidos que postulen precandidatos para nominar a cargos electivos nacionales. Según la nueva ley, todos los partidos políticos deberán elegir a sus candidatos el segundo domingo del año electoral.
Tras seis horas de debate, el proyecto fue aprobado por 42 votos a favor y 24 en contra, gracias al apoyo que recibió la iniciativa del bloque del Frente para la Victoria y de sus aliados: el Movimiento Popular Neuquino y los senadores del bloque PorTierra del Fuego, ex ARI.
El oficialismo necesitaba de al menos 37 votos positivos para aprobar la norma que modificaba la Ley Electoral que, según la Constitución, para ser reformada necesita del apoyo de la mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara.
La norma enviada por el Ejecutivo y que recibió modificaciones en Diputados, establece que el voto en las elecciones primarias será obligatorio en tanto que se podrá emitir un voto para una sola agrupación política.
La reforma también elimina a las listas "colectoras" y a las denominadas "espejo"; establece que se votará con el mismo padrón que se utiliza en la elección general; y remarca que de las elecciones generales sólo podrán participar las agrupaciones que hayan obtenido en las primarias el 1,5% de los votos válidamente emitidos requeridos.
Por otra parte, el requisito para ser reconocido como un partido político es tener el 4 por mil de afiliados de acuerdo con el padrón electoral.
Además, agrupaciones que no alcancen el 2% del padrón electoral del distrito que corresponda perderán su personería.
La elección primaria se realizará el segundo domingo de agosto del año que se realice el comicio general, cuya fecha de realización seguirá siendo la del cuarto domingo de octubre puesto que la reforma introducida este año para adelantar las legislativas al 28 de junio sólo fue válida por esa única vez.
Por otra parte, los fondos correspondientes al aporte de campañas se distribuirán de la siguiente manera: el 50% del monto asignado por el Presupuesto en forma igual a las listas y el otro 50 entre los 24 distritos, en proporción al total de electores.
El proyecto también reduce a 8 días la prohibición para publicar los resultados de encuestas y a 15 la prohibición de realizar actos inaugurales de obras públicas o promoción de planes y proyectos de alcance colectivo y otro acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos.
El jefe del bloque oficial, Miguel Pichetto, dijo que el proyecto "es un avance importante en la trasparencia del sistema y en la distribución de financiamiento".