El oficialismo del Senado espera aprobar hoy el pliego de Mercedes Marcó del Pont como presidenta del Banco Central, mientras que la oposición podría hacer lo propio si logra mayoría para la reforma del impuesto al cheque que permita la coparticipación de la totalidad del gravamen con las provincias.
Ambos temas serán debatidos hoy a partir de las 11 por la Comisión de Labor Parlamentaria, que reúne a una veintena de presidentes de bloques, ocasión en que se definirá la agenda de la sesión que empezará las 15.
La sesión de hoy reemplaza a la convocada el jueves pasado que no pudo deliberar por la ausencia de quórum, cuando el oficialismo estuvo a un senador de conseguir mayoría y oposición se resistió a concurrir al recinto para evitar una derrota en la designación de la economista al frente del Central.
Fuentes parlamentarias de ambos sectores estimaron que el kirchnerismo está en condiciones de obtener el quórum y una votación favorable a la nominación de Marcó del Pont hasta setiembre.
Los números que barajan en las bancadas coinciden que los 32 legisladores del Frente para la Victoria junto a los tres aliados patagónicos, más las senadoras Roxana Latorre (Santa Fe) y María Bongiorno (Río Negro) alcanzan para constituir la mayoría legal que establece el reglamento del cuerpo para iniciar la sesión y definir la votación a favor del oficialismo.
El desequilibrio definitivo podría provenir de la decisión del cordobés Luis Juez, presuntamente acompañado por su colega partidaria Norma Morandini, quien aseguró que bajará a conformar quórum, aún cuando ese paso habilita un triunfo oficialista "porque es mejor perder que andar huyendo".
Hace dos semanas la oposición firmó un dictamen de mayoría en la Comisión de Acuerdos del Senado para rechazar la designación de Marcó del Pont, actualmente titular del Central pero bajo la figura de "en comisión".
La balanza puede revertirse durante el tratamiento del proyecto de ley que introduce cambios a la coparticipación del impuesto al cheque e incluirá una distribución de la totalidad del gravamen que generará una diferencia de 10.800 millones de pesos a favor de las provincias.
Para esta iniciativa, Latorre y Bongiorno votarán por la iniciativa opositora, que busca reducir la centralización de la recaudación de impuestos, y varios integrantes del Frente para la Victoria y algún aliado, podrían sumarse a la iniciativa que fue elaborada por el socialista Rubén Giustiniani, con el respaldo de radicales y justicialistas disidentes.
En Diputados, DNU
La Cámara de Diputados también sesionará hoy con un temario que tiene en la derogación del DNU del desendeudamiento, su punto más polémico.
En la reunión de Labor Parlamentaria de anoche se decidió la realización de una sesión ordinaria desde las 15.
Desde el kirchnerismo, participantes de la reunión, aseguraron que bajarán al recinto a dar el debate, aunque reclamarán que para habilitar el tratamiento de los DNU se necesitarán los votos favorables de los dos tercios de los diputados presentes.
En el Frente para la Victoria consideran que el dictamen no tiene los siete días reglamentarios desde su emisión hasta que llega al recinto y que la comisión que se reunió el lunes "no respetó su conformación original".