La Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal dictó ayer otro fallo contra el Gobierno, al frenar la resolución que intentaba nivelar los precios del papel de diario, en el marco de los ataques del oficialismo a Papel Prensa y el Grupo Clarín.

Fue el juez federal Ernesto Marinelli quien suspendió ayer la resolución 1/2010, que había dictado el secretario de Comercio, Guillermo Moreno. La medida suspendida establecía que Papel Prensa debía vender el papel de diario a igual precio a todos los compradores, sin importar los volúmenes de compra. Pero ayer el juez determinó que esa resolución es "probablemente inconstitucional", porque la secretaría de Moreno no tiene facultades para dictar esa medida.

La resolución 1/2010 es parte de una fuerte embestida del Gobierno contra los medios, que recrudeció en agosto último cuando el secretario de Comercio anunció a sus colaboradores la intención del Gobierno de expropiar Papel Prensa, la empresa que produce papel de diario para 170 periódicos argentinos.

Papel Prensa es una firma de carácter privado, de la que son accionistas los diarios Clarín, La Nación y el Estado nacional. Pero éste tiene una participación minoritaria.

Para el juez Marinelli, la facultad establecida por la Ley de Abastecimiento para la Secretaria de Comercio Interior "estaría vinculada con el objetivo de supervisar las actividades relacionadas con la fiscalización del abastecimiento. (Pero eso) no alcanzaría para fundar la existencia de una subdelegación del Poder Ejecutivo Nacional en la Secretaría de Comercio Interior o, mucho menos, para establecer el precio de bienes e insumos".

A partir de 2003, la empresa mantiene una política comercial de venta: otorgar descuentos a sus compradores, que van del 2 al 12 por ciento del precio, según los volúmenes de compra. Y en el caso de Papel Prensa, cualquier diario o cooperativa de periódicos que quiera comprar grandes volúmenes accede a los mismos descuentos, en forma igualitaria, sin discriminación alguna.

Pero Moreno quiso frenar esta modalidad, presentando una "medida antimonopólica", como él la calificó.

Pero Moreno trató de "ahogar comercialmente a la empresa que desea expropiar, dictando la resolución por la cual obliga a la empresa a vender a todos los compradores con el máximo descuento posible, sin importar el volumen de compra", informó el diario La Nación, que tiene el 22,5 por ciento de las acciones de Papel Prensa. Mientras Clarín tiene el 49 por ciento, el Estado tiene el 27,5 por ciento y el 1 por ciento restante cotiza en bolsa.

Oponiéndose a la resolución oficial, Papel Prensa había argumentado que "la consecuencia que esta medida produce en el stock de contratos de la empresa es irreversible y gravosa al extremo, pues la aplicación de la inconstitucional resolución la obligará a renegociar simultáneamente todas sus relaciones comerciales".

Ahora, el juez Marinelli, el mismo que instruye durante la feria el caso del Banco Central luego de reemplazar a su colega María José Sarmiento, decidió suspender en forma cautelar esa resolución.

El juez analizó las facultades que tiene la Secretaría de Comercio Interior y señaló que "si eventualmente se concluyera que la autoridad que la emitió probablemente carezca de facultades para dictarla, entonces resultaría innecesario el tratamiento de los restantes defectos que, en orden a su validez, se achacan a la misma norma".