El sondeo del IOPPS muestra una clara tendencia de aceptación de los precandidatos de José Luis Gioja en todos los departamentos, pero el gobernador mide más que sus postulantes en sus propias comunas.
En los 10 distritos que se presentan hoy, el Gobernador tiene una intención de voto promedio de 70,6%.
El caso de Santa Lucía sigue siendo paradigmático: el apoyo entre los santaluceños para que Aníbal Fuentes consiga la reelección es 33,6 puntos más bajo que el que logra el mandatario para lograr su tercer mandato. Así, Gioja mide en esa comuna 67,1% y su alfil la mitad, 33,5%. Es justo en ese distrito donde, pese a que no habrá interna dentro del Frente para la Victoria, la representación peronista juega fuerte con otras listas, como son la de Luis Martinazzo y Marcelo Orrego.
En Angaco también la diferencia entre los porcentajes de intención de voto del Gobernador y su elegido -Omar Blanco- es importante, en el orden del 26,3 puntos; seguido por Ullum, donde Agapito Gil cosecha 24,9 puntos menos de aceptación que su líder. El resto de las comunas medidas también presenta este fenómeno, siendo la brecha más cercana la del sarmientino Hensel, quien cosecha 64% de apoyo y el gobernador 70,6.
En las comunas del presente estudio, para el cargo de gobernador, el sondeo sigue posicionando a Gioja primero en las preferencias de los votantes, seguido por Roberto Basualdo, con un promedio de 14,3% de intención de voto, y Rodolfo Colombo sale tercero, con un 3,5% de apoyo promedio.
Los precandidatos Fernando Moya (Dignidad Ciudadana) y Carlos Navas (Frente Opositor), según la encuesta del IOPPS, no tienen hoy chances de pasar a la general, porque coinciden en sacar 0,3% promedio de intención de voto, cuando la ley exige 1,5% para poder competir en octubre.
Los indecisos para votar por gobernador representan en promedio un 10,6%, no siendo este porcentaje determinante para provocar ningún cambio sustancial en la tendencia.
Por su parte, si las elecciones nacionales fuesen hoy, Cristina Fernández conseguiría ganar cómodamente, con un 69,1% promedio entre las 10 comunas estudiadas en este informe. El puntano Alberto Rodríguez Saá se queda con el segundo puesto, con un 13,5% de aceptación promedio. En un tercer pelotón, con menos del 10%, aparecen Ricardo Alfonsín con un 5,22% promedio, Eduardo Duhalde con 1,36% promedio, Elisa Carrió con el 0,86% y el socialista Hermes Binner con 0,29%. El ranking de figuras nacionales coincide en orden con el ranking de figuras provinciales para la Gobernación. Gioja apoya a Cristina, Basualdo a Rodríguez Saá y Colombo a Alfonsín.
Duhalde es representado por una línea dentro del frente que postula a Colombo como gobernador, Binner tiene seguidores en el frente de Navas y Carrió es apoyada por Dignidad Ciudadana.
Por otro lado, el porcentaje de indecisos para la elección de candidatos a Presidente de la Nación alcanza en promedio el 9,61%.
Llama la atención que, en el presente análisis, donde mejor miden José Luis Gioja y Cristina Fernández es en Rawson, siendo la comuna gobernada por el ibarrismo, fuerza que no comulga con el oficialismo provincial ni nacional. En este distrito, él cosecha 73,6% y ella 72,2%.