En una medida que no registra antecedentes en la provincia, el gobierno local se hará cargo de costear la puesta en marcha de una carrera universitaria. Se trata de la tecnicatura en Enfermería, que se dictará en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). La intención es que arranque en 2011 con un cupo limitado de 150 alumnos, que deberán cursar durante tres años para conseguir el título. El aporte oficial ascenderá a casi 1 millón de pesos y se debe a la imperiosa necesidad de contar con nuevos profesionales en esta rama de la salud para designar en el sector público.
La noticia la dio a conocer el ministro de Salud Pública, Oscar Balverdi, tras su participación en la reunión anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Estamos haciendo gestiones para que la Nación se haga cargo de una parte, pero si no se puede ya hemos decidido que nosotros vamos a poner lo que hace falta", aseguró el funcionario giojista.
El financiamiento oficial es inédito (Ver aparte) y era la pata que faltaba para terminar de darle forma al proyecto. La carrera de enfermería ya fue aprobada por el Consejo Superior de la UNSJ, hace dos semanas se iniciaron los trámites para que sea habilitada por el Ministerio de Educación de la Nación y sólo faltaba definir de dónde iban a salir los recursos.
Actualmente la carrera de Enfermería se dicta en la Universidad Católica de Cuyo (UCC), pero la cantidad de egresados no alcanza para cubrir el déficit que hay en el campo laboral. Tanto el titular del gremio de la Sanidad (ATSA), Alfredo Duarte, como Balverdi, señalaron que al ser una universidad privada, "no todos pueden pagar la cuota" y hay mucha gente que se queda con las ganas de estudiar.
Según Margarita Maldonado de Gioja, de la División Enfermería de Salud Pública, por año hacen falta unos 300 mil pesos para el pago de unos 15 profesores y de los pocos insumos extra que harán falta -la mayoría los pondrá Salud Pública, porque las prácticas se hacen en ese ámbito-. Es decir, al cabo de los tres años de cursado, son 900 mil pesos.
La carrera se dictará en la UNSJ, aunque todavía no está definido dónde. El rector Benjamín Kuchen aseguró que "tenemos lugar en el Palomar, en realidad es un tema menor porque hay espacio suficiente en algunas facultades y lo vamos a resolver en unos meses más". Mientras que las prácticas se realizarán en el Marcial Quiroga y el Rawson, dijo Maldonado.
Con el financiamiento asegurado, Kuchen dijo que la idea es empezar en el ciclo lectivo del año que viene. Y aunque la plata para sostener la carrera en el tiempo aún no está, el rector señaló que "teniendo los recursos para empezar, empezamos".
La decisión del gobierno giojista es hacerse cargo de los costos para que se recibe la primera promoción. Y para darle continuidad a la carrera, hay dos vías en la mira: que sea validada por la cartera educativa nacional, lo que automáticamente implicaría una partida extra para el presupuesto universitario sanjuanino, o que la Cámara de Diputados de la Nación le dé la media sanción que falta al proyecto kirchnerista de crear y financiar la carrera en todo el país, para saldar el déficit de recursos humanos que hay en los hospitales públicos.
En San Juan, ATSA hace años que viene alertando del déficit que existe de personal de enfermería y en el gobierno lo reconocen. Hoy hay en el sector público unas 1.200 enfermeras y según coincidieron Duarte y Maldonado, para acercarse en algo a los estándares internacionales de la OMS hacen falta 500 más.
La realidad indica que en el corto plazo será imposible saldar el déficit. La intención oficial es ir designando a los que se reciban. Pero el propio Balverdi reconoció que el desajuste va a seguir algunos años más, hasta poder conseguir que en la provincia exista la cantidad suficiente de personal universitario para afectar a Salud Pública. El déficit no es sólo local. El proyecto kirchnerista que espera ser tratado en la Cámara Baja del Congreso se fundamenta en que para los próximos años harán falta 45 mil enfermeros nuevos en todo el país y hace falta abrir vías de formación para evitar que se agudice la falta de recursos humanos.