Que "obviamente" asumirá su banca y que la presidenta Cristina Fernández "cumplirá su mandato hasta 2011" gane o pierda en las próximas elecciones, fueron ayer las definiciones más destacadas de Néstor Kirchner en su primera entrevista con un medio desde que es candidato a diputado nacional.
En diálogo con Radio 10, el titular del PJ defendió las candidaturas testimoniales aunque admitió que no todos los postulantes que son funcionarios seguirán su misma "línea de pensamiento" de asumir sus bancas, al aclarar que "eso se verá" después de la elección.
Kirchner fue consultado sobre cuando el dirigente oficialista Emilio Pérsico dijo que si el Gobierno perdía en los próximos comicios abandonaba la gestión, y desestimó de plano esa alternativa.
"No soy exégeta de la Presidenta, pero puedo decir con total tranquilidad" que "es absurdo pensar que quien tiene la responsabilidad de conducir la Argentina hasta el 2011, y con las ganas y la fuerza que tiene Cristina, que alguien pueda pensar que por cualquier circunstancia, de cualquier tipo, se empiece no cumpliendo el mandato institucional", profundizó.
En ese contexto, insistió en que "nunca estuvo en análisis" esa hipótesis "porque sabemos que ganamos la elección", remató con una nota de humor.
Kirchner estimó que en los comicios del 28 de junio "no se va a plebiscitar" la gestión de su esposa, sino que se va a "legitimar", al tiempo que sostuvo que "es muy importante consolidar este esquema para afrontar, con la fortaleza necesaria, lo que nadie sabe qué puede pasar ante los tiempos que vienen".
Sostuvo la necesidad de lograr el triunfo para no repetir la experiencia que tuvo el extinto ex presidente Raúl Alfonsín a mediados de su mandato, cuando tuvo que gobernar con un Congreso opositor".
Se mostró confiado en que "vamos a ganar, a mantener la mayoría en las cámaras y los instrumentos de gobernabilidad " y negó rotundamente haber dicho que si no lograba una victoria por diez puntos por sobre el segundo lugar abandonaría la política.
Al ser interrogado sobre a qué candidatos identificaba como sus opositores en los comicios, si el peronista disidente Francisco de Narváez o la candidata del Acuerdo Cívico Social, Margarita Stolbizer, respondió que su oposición "es la prensa, cierta prensa", una "oposición mediática" de medios que están "extremadamente ideologizados".
Sobre el vicepresidente Julio Cobos, evitó la confrontación y recordó que "en su momento dije lo que pensaba de la actitud que tuvo. A algunos les gustó y a otros no, pero no quiero ser generador de desequilibrios institucionales. Lo que pasó, pasó y no solucionamos nada si seguimos dando vueltas. Después juzgará la historia".
Además, dijo que es "obvio" que asumirá su banca en caso de resultar electo y dijo: "Yo voy a ir asumiendo, no tengan ninguna duda", porque además "tengo unas ganas bárbaras de ir a debatir y defender las políticas de estos años".
Por otra parte, hizo mención a la actitud de la dirigencia rural y se quejó de que "ha hecho más política que defender los intereses" del agro, mientras que pidió que "la producción primaria" incorpore "valor agregado" para "exportar trabajo argentino".
El candidato bonaerense criticó a la dirigencia rural, al sostener que "ha hecho más política que defender los intereses" del agro, y pidió que la "producción primaria" incorpore "valor agregado" para "exportar trabajo argentino".