La candidata a diputada nacional por el Acuerdo Cívico y Social (ACS), Elisa Carrió, pronosticó ayer que su frente triunfará en la provincia de Buenos Aires "por más del 35 por ciento", al cerrar la presentación de candidatos en el porteño teatro Gran Rex.
Carrió, candidata por la ciudad de Buenos Aires, dijo que confiaba "en el voto silencioso" de las "mujeres pobres del conurbano" que "no puede expresarle al puntero que nos va a votar a nosotros y que me quieren a mi", en una referencia directa al electorado bonaerense de bajos recursos.
Minutos después de las 19, se dio inicio al gran acto de lanzamiento de todos los postulantes del ACS con una explosión de papelitos color blancos y celestes en un Gran Rex colmado de militantes y dirigentes que alzaban banderas del radicalismo, de la Coalición Cívica y de Argentina.
Carrió fue la última oradora del evento, luego de escuchar los discursos de Alfonso Prat Gay, Ricardo Gil Lavedra, Ulises Forte, Ricardo Alfonsín, Margarita Stolbizer y Gerardo Morales.
Detrás del atril principal, en distintas gradas, se ubicaron todos los candidatos de las provincias que forman parte de la alianza opositora, integrada por la Unión Cívica Radical (UCR), el socialismo y la Coalición Cívica (CC) de Elisa Carrió.
Cada orador reflejó diferentes aspectos que intentarán trasladar al Parlamento, en caso de resultar electos. De este modo, Prat Gay optó por un perfil económico ("sumamos un millón más de pobres, queremos una mejor distribución"), al tiempo que el jurista Gil Lavedra se encargó de "garantizar la independencia de la justicia".
A su vez, el agropecuario Forte denunció "la mentira de este gobierno que es la peor derecha al enriquecer a unos pocos" y aseveró que el oficialismo "se preocupa por destruir a todos los chacareros".
En su discurso, en tanto, Ricardo Alfonsín desacreditó las declaraciones del candidato a diputado por el Frente para la Victoria, Néstor Kirchner, al sostener que "no explota la Argentina ni vamos al caos, lo que va a pasar es que recuperaremos la República". Stolbizer cuestionó las candidaturas testimoniales y la "monarquía kirchnerista".
Otro de los oradores durante el acto fue Morales que como titular del radicalismo acusó al gobierno de "discriminar a los que piensan diferente".
Al comienzo del discurso, Carrió fue interrumpida por los cantos de dos grupos diferentes: Uno que gritaba por el reciente fallecido ex presidente Raúl Alfonsín y otro que respaldaba una futura candidatura presidencial de la chaqueña.
Luego, la Juventud Radical -que colocó una bandera gigante con la figura de Alfonsín- decidió callar sus cánticos que aludían a "ser gobierno como en el 83".
Este punto fue respaldado previamente por Stolbizer quien dijo que "no somos un camino que se angosta sino una senda que se agranda, es la historia del radicalismo pero también están el partido socialista, los sectores independientes".
Vestida con un trajecito marrón combinada con una camisa y pañuelo salmón, Carrió se puso el traje de candidata presidencial y justificó su decisión de ocupar el tercer lugar en la nómina de candidatos a diputados nacionales por la Ciudad al decir que "solo los que pueden ser últimos pueden ser primeros porque pueden conducir una nación al servicio de todos".
Carrió vaticinó un triunfo en el conurbano bonaerense donde el ASC debe dar la principal batalla electoral. Así, Carrió aseguró: "Vamos a ganar por más del 35 por ciento la provincia de Buenos Aires".
Al finalizar la candidata a diputada afirmó que "una gran mayoría del pueblo pobre es peronista" y aseguró que "tenemos que abrirles las puertas de la cárcel del clientelismo". "Venimos a decirle que no los vamos a traicionar y la primera propuesta del futuro gobierno es el ingreso ciudadano a la niñez", señaló.