Los intendentes que repiten sus mandatos en los municipios de Iglesia, Calingasta, Capital, Sarmiento, Albardón, Caucete, Chimbas y 9 de Julio mantendrán la base del gabinete con el que arrancaron su primera gestión.
Algunos de esos jefes comunales señalaron que la experiencia y el conocimiento del mecanismo municipal pesaron a la hora de ratificar al mismo grupo de colaboradores. Mauro Marinero, de Iglesia, lo graficó con una máxima futbolística: ‘Equipo que gana, no se toca‘. En ese sentido, los intendentes reelectos manifestaron que la victoria que consiguieron en las pasadas elecciones es una ratificación a la línea de gobierno instrumentada en cada una de las áreas.
En el caso de Capital, según las versiones, estarían confirmados los secretarios Jorge Cerdera, Juan Terranova, en Infraestructura, y Alberto Navarta, en Hacienda.
En Iglesia, Marinero destacó que mantendrá al secretario general del municipio, Gustavo Deguer, al de Administración y Hacienda, Eduardo Marinero, al subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Ramón Meglioli, y al director de Ordenamiento Territorial, Alberto Varela.
Robert Garcés, en Calingasta, conservará a Jorge Castañeda en Gobierno y Hacienda, a Manuel Pandolfini en Obras Públicas y Medio Ambiente, a Horacio Rubiral en Producción y a Luis González en Turismo y Cultura.
En Sarmiento, el Gabinete de Alberto Hensel estará formado por Pedro Mestre en Gobierno, Oscar Arnáez en Obras, Graciela Hidalgo en Acción Social y Natalia Más en la Contaduría.
En cuanto a Chimbas, Mario Tello respaldó para un nuevo periodo al secretario de Gobierno, Alfredo Flores, y al equipo económico, integrado por el secretario de Hacienda Fabián Acosta, el contador Ricardo Giménez, al tesorero Hugo Villegas y el consultor externo Mario Guerri.
Por el lado de 9 de Julio, Walberto Allende indicó que continuará con el mismo equipo y que ‘hará algunas modificaciones menores‘.
En el caso de Juan Elizondo, reelecto en Caucete, ratificó a Raúl Díaz como secretario privado de Intendencia y a José Luis Álvarez como secretario de Turismo. En las demás secretarías remarcó que hará ‘rotaciones‘ y habrá algunos cambios.
¿Oxigenación en Jáchal?
En el caso de Jáchal, se vislumbra un recambio de piezas más profundo. Según suena en los pasillos de la Intendencia que dirige Jorge Barifusa, Leopoldo Rosales ocuparía la Secretaría de Gobierno, María Shirley Pérez estaría a cargo de Acción Social, Luis Codorniú continuaría al frente de la Dirección de Deportes, Pablo Pérez desembarcaría en la Dirección de la Producción mientras que Héctor Leiria seguiría comandando la Secretaría de Obras Públicas. En el posible desmembramiento del área de Servicios Públicos iría un concejal saliente del Frente para la Victoria. En Valle Fértil, Francisco Elizondo, no pudo ser contactado por este medio a pesar de los insistentes llamados.
Los nuevos
En cuatro comunas asumirán nuevas figuras, pero que representan una continuidad a las gestiones de sus antecesores, por lo que conservarán gran parte de sus equipos. Es el caso de Fabián Aballay, quien reemplazará a Sergio Uñac en Pocito, Pablo Santibañez, que ocupará el lugar de Cristian Andino en San Martín, Juan Carlos Abarca, quien sustituirá a su esposa, Cristina López, y Rolando Quiroga, que sucederá a su hermano Juan Carlos Quiroga Moyano, en 25 de Mayo.
Los seis municipios restantes enfrentarán administraciones significativamente nuevas, lo que conlleva a un modificación total del equipo municipal. Los jefes comunales electos como Marcelo Orrego, en Santa Lucía, José Castro, en Angaco, César Monla, en Zonda y Daniel Albarracín, en Ullum, pertenecen al partido de Roberto Basualdo y desplazaron a los intendentes del Frente para la Victoria.
En Rivadavia, Ana María López reemplazará a Elías Álvarez, a quien derrotó en la interna peronista y en Rawson, Juan Carlos Gioja se sentará en el sillón que dejará Gustavo Rojas, referente del ibarrismo, con el que mantuvo una dura disputa en los comicios.