El juez del fuero penal Luis María Cabral fue elegido ayer, por unanimidad, nuevo presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación para el año 2010.
También con el apoyo de todos los integrantes del cuerpo fue designado vicepresidente el senador kirchnerista Nicolás Fernández.
"Agradezco la propuesta y la confianza", dijo Cabral tras la votación.
Las nuevas autoridades asumirán el próximo 18 de diciembre cuando venza el mandato del actual presidente, el también juez Luis María Bunge Campos, y el del vice, el senador radical Ernesto Sanz.
Finalmente, Cabral será presidente del cuerpo en su último año de mandato en el cuerpo, luego de que en las tres últimas elecciones no contara con el apoyo del kirchnerismo para acceder al cargo.
En 2006 perdió la elección por un voto ante el consejero abogado Pablo Mosca, quien fue el primer presidente del cuerpo desde su reforma en 2005, en la que se redujo su cantidad de integrantes.
Cabral fue propuesto como presidente por el juez federal de San Juan, Miguel Angel Gálvez, que lo calificó como "un hombre que ha dado sobradas muestras de su capacidad como consejero".
En tanto, la diputada-consejera del Frente para la Victoria Diana Conti señaló que el oficialismo iba a acompañar a Cabral y propuso como vicepresidente a Fernández. Como ningún otro consejero acercó otro candidato, la discusión no duró más de 10 minutos.
Las nuevas autoridades fueron votadas por Bunge Campos, Gálvez, Sanz, Conti, Candioti, Mosca, el diputado de la UCR Oscar Aguad, el senador kirchnerista Marcelo Fuentes, el viceministro de justicia Héctor Masquelet -representante del Ejecutivo-, y el abogado Santiago Montaña.
El único consejero ausente fue el diputado kirchnerista Carlos Kunkel.
Cabral, consejero desde 2006, juez del Tribunal Oral en lo Criminal 9 de la Capital Federal desde 1993 y fue vicepresidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional desde 1998 hasta 2006.
Recibido de abogado en 1971 en la Universidad Católica Argentina (UCA) y ex profesor en las Universidades de Buenos Aires y de Lomas de Zamora, Cabral también integró la Mesa de Diálogo Argentino para la Reforma Judicial y la Comisión Asesora para la Reforma Penal y Procesal Penal del Ministerio de Justicia, entre otros cargos.
El Consejo es el órgano encargado de realizar la selección de jueces nacionales y federales, de acusarlos por su mal desempeño y de administrar el Poder Judicial.
Está compuesto por cuatro comisiones -Selección, Disciplina y Acusación, Reglamentación, y Administración y Financiera- cuyas autoridades serán elegidas en febrero cuando se reanude la actividad judicial tras la feria de verano.
El cuerpo fue reformado en 2005 a instancias de un proyecto de la entonces senadora Cristina Kirchner, que redujo sus integrantes de 20 a 13 y eliminó la representación del presidente de la Corte Suprema.
La reforma le dio mayoría al sector político, que cuenta con siete consejeros, por sobre los jueces que tienen tres, los abogados dos y un representante del sector académico, que integran la totalidad del Consejo.