Mendoza, 7 de octubre.- En conferencia de prensa, el mandatario formuló el anuncio
luego de que ayer, tras firmar un convenio con el Poder Judicial
para la atención de víctimas de la violencia sexual, señalara que no
conmutará penas a quienes cometan estos delitos y que no
descartaba la castración química en estos casos.

La iniciativa consiste en la firma de un decreto para la
convocatoria de un Comité Científico Legal integrado por especialistas
multidisciplinarios que debatan esta iniciativa.

En principio, estaría conformado por el procurador general de
la Corte provincial, Rodolfo González, por el juez Penal de
Menores Carlos Parma y por médicos y sexólogos, entre otros.

"No me gustaría llegar a la castración química, pero los
especialistas nos dicen que los violadores no tienen cura", enfatizó
Jaque.

"Todos somos conscientes que es un flagelo que nos impacta
diariamente y que está afectando a las mujeres, niños y niñas, de
diferentes edades y condiciones socioeconómicas", dijo Jaque, tras lo
cual agregó que esta problemática "históricamente ha estado
relacionada con el miedo, el desconocimiento".

El gobernador advirtió que "cada día tenemos que movilizar a
personal de la policía, médicos, asistentes sociales a los efectos
de poder proteger a nuestras mujeres y niños de delincuentes que
comenten estos delitos aberrantes".

En ese sentido, señaló que durante su gestión se ha avanzado
"bastante" en esta materia, a través de la puesta en marcha de un
protocolo de asistencia a las víctimas de violencia sexual, en todo
lo relacionado con la atención, contención, acompañamiento a las
víctimas, y capacitación de profesionales.

Sin embargo, indicó que el objetivo ahora es doble: por un
lado garantizar el respeto a la persona, la protección, el pleno
ejercicio del derecho humano de acceso a la salud, y por otro,
"garantizar el acceso a la atención interdisciplinaria a cualquier
persona que resulte víctima de la violencia sexual".

Según resaltó Jaque, en el lapso de un año, 149 personas han
recibido atención en los distintos oasis de la provincia, por este
tipo de hecho delictivo, "por lo que si uno hace una división
matemática, nos da un promedio de una persona cada tres días".

"Frente a esta situación, nos preguntamos si estamos frente a
un delincuente o estamos frente a un enfermo", dijo Jaque, y
subrayó que "todos los análisis que hacen los que saben, indican que
estamos frente a un enfermo, a una persona que sufre de una
enfermedad grave, para algunos de carácter irreversible".

Por ese mismo motivo, agregó el mandatario, "aún en los casos
en que hayan tenido la pena que les corresponde" por la ley,
"cuando terminan de cumplir su pena vuelven a reincidir".
Jaque expresó que la reincidencia se da "en un altísimo
porcentaje".

"Hay quienes indican que son todos, otras estadísticas dicen
que superan el 70 por ciento", sostuvo.