Orrego: "La reforma judicial no es prioridad, sí lo económico y sanitario"
El diputado nacional criticó el proyecto presentado por el Ejecutivo.
El diputado nacional criticó el proyecto presentado por el Ejecutivo.
El diputado Nacional Marcelo Orrego manifestó su oposición al proyecto de reforma judicial presentado ayer por el presidente Alberto Ferández. “Argentina necesita en este momento una reforma económica, la judicial puede esperar porque no es prioridad”, dijo.
El legislador fundó su rechazo en el gasto público que implicará pasar de 23 a 46 juzgados. “En medio de una pandemia hacer una mega transformación con la creación de 46 juzgados, que necesitan igual número de fiscalías, me parece inoportuno”, dijo.
“En este contexto no es un prioridad, el problema que tenemos hoy es sanitario y económico”, agregó.
Además, catalogó el proyecto como una “reforma política”. “La comisión asesora será nombrada por decreto, sin consenso político, e integrada por juristas afines al gobierno. La reforma no tiene consenso, es rechazada por la mayoría de los miembros de la Corte y por la oposición, que considera que no es oportuno tratarlo en medio del Cobid-19 y de la crisis económica”, expresó.
Por último, catalogó como “llamativo” el cambio de postura del presidente sobre el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia. “Hace años pensaba totalmente distinto respecto a la ampliación de miembros del máximo tribunal del país. Hoy la Corte tiene 5 miembros y debe seguir así”, concluyó.
Precios Justos Barriales estará disponible en almacenes y autoservicios con 108 productos básicos de los rubros de consumo masivo, alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza.
El ministro de Economía se encuentra de viaje en China, en donde busca ampliar las reservas al tiempo que mantendrá una intensa agenda económica y política.
Se espera que el viernes se de a conocer el veredicto para el futbolista de Boca acusado por violencia de género.
Tras gestiones del SENASA, autorizaron la entrada de frutas. Esta medida representa un gran avance para la agroindustria.
Andrés Muñoz reiteró que, pese a la resolución judicial, el laboratorio continúa negándose a entregarla.
El precandidato a presidente de la UCR aterrizará el 6 de junio.
La definición del único postulante surgió de los resultados de tres encuestas, que relegaron al ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.