El Frente para la Victoria (FPV) presentó ayer a los ocho integrantes que le corresponden para integrar la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, cuya creación quedó establecida en la ley promulgada por el Poder Ejecutivo el pasado 10 de octubre.

La comisión, que estará conformada por 8 senadores y 8 diputados nacionales, deberá proponer al Poder Ejecutivo los candidatos para la designación de tres miembros del Directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

También tendrá competencia para proponer los otros tres integrantes del Directorio de Radio y TV Argentina (Sociedad del Estado) y del titular de la Defensoría del Público, lo cual deberá ser determinado por resolución conjunta de ambas Cámaras.

Por parte de Diputados, el FPV designó a los santafecinos Gustavo Marconato (presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda) y Agustín Rossi (jefe del bloque oficialista), a la mendocina Patricia Fadel y al pampeano Manuel Baladrón.

El bloque oficialista del Senado designó al santacruceño Nicolás Fernández (Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales), al bonaerense Eric Calcagno, la entrerriana Blanca Osuna y el jujeño Guillermo Jenefes (Presidente de la Comisión de Medios de Comunicación).

La oposición, en tanto, decidió que aún no designará a los miembros que le corresponden para la integración final de la Bicameral que no podrá funcionar hasta tanto no tenga, al menos, la mitad más uno de sus 16 integrantes.

El bloque Unión-Pro le comunicó ayer al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, que propondrá a un representante aunque deja en suspenso tal decisión hasta después del 10 de diciembre, es decir, luego de la renovación parlamentaria.

Mientras que el radicalismo decidió que primero intentará resolver la cuestión planteada por la fe de erratas enviada por Diputados por errores en la Ley de Medios.

Ayer se esperaba que el bloque de senadores radicales realizará presentaciones ante el Congreso y el Poder Ejecutivo, para que se declare la nulidad de la sanción y promulgación de la ley de medios audiovisuales, en base del procedimiento supuestamente erróneo que tuvieron "fe de erratas", realizadas en el texto aprobado en el Parlamento.

La irregularidad de que el Boletín Oficial publicara cambios en dos artículos que aprobó la Cámara de Senadores fue denunciado el miércoles último por el senador cordobés Carlos Rossi (Partido Nuevo).

Según fuentes del Senado, la fe de errata fue enviada por la Cámara de Diputados durante las deliberaciones de los senadores, 22 días después de su sanción en la Cámara de Diputados , pero los cambios no se hicieron conocer durante la sesión en el recinto del Senado.

Si el contenido de la fe de errata hubiera sido conocido durante el debate, se hubiera hecho necesario modificar el texto aprobado en Diputados y en consecuencia, el proyecto debería haber vuelto a la cámara de origen, según cree la oposición.