Un tribunal federal de Argentina comenzó a juzgar ayer por delitos de lesa humanidad a 19 represores de la última dictadura militar (1976-1983), entre ellos Alfredo Astiz y Jorge "Tigre" Acosta.
En este proceso, que se calcula que durará unos seis meses, se ventilarán, entre otros, los asesinatos del periodista Rodolfo Walsh, de las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, y de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo.
Los 19 acusados rendirán cuentas por su accionar criminal en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), la principal cárcel clandestina del régimen de facto.
Pasadas las 11, la audiencia inaugural de ayer en los tribunales de Retiro se inició con sólo 16 de los 19 acusados sentados en el banquillo y la defensora de la "guerra sucia" y esposa de un militar, Cecilia Pando, entre el público.
Así, el Tribunal Oral Federal 5 (TOF5) dio inicio al proceso en el que se ventilará la suerte corrida por 85 personas que en 1976 y 1977 fueron secuestradas, torturadas y desaparecidas en la ESMA.
Los 16 acusados arribaron esposados de a dos y adentro de la sala de audiencias les liberaron las muñecas antes de que se sentaran en el banquillo. A continuación los reporteros gráficos pudieron ingresar en tandas para hacer fotografías a los ex represores, ante lo cual el público irrumpió en aplausos.
El juicio, cuyo inicio se había aplazado tres veces, comenzó con la lectura del dictamen acusatorio del fiscal federal Eduardo Taiano.
El ex capitán de fragata Alfredo Astiz, alias "Cuervo" y "Rubio", acaparó la mayoría de los flashes y era el único vestido con ropas sport -camisa de manga corta, jeans, mocasines y pulóver atado al cuello- mientras el resto de los imputados llevaba puesto traje y corbata o saco sport.
Con gesto duro y la mirada perdida en un punto fijo, Astiz tenía apoyado en sus piernas el libro "Volver a matar", escrito por el ex jefe de la SIDE en el gobierno menemista Juan Bautista "Tata" Yofre.
Según reza la contratapa, el libro "narra el inicio de la `guerra popular prolongada` que las organizaciones terroristas declararon a todos los estamentos del Estado Nacional, bajo la inspiración del castro-comunismo".
Además de Astiz, estaban los antiguos marinos Jorge "Tigre" Acosta, Carlos Capdevilla, Adolfo Donda, Manuel García Tallada, Pablo García Velasco, Oscar Montes (ingresó en silla de ruedas), Antonio Pernías, Jorge Radice y Juan Carlos Rolón.
También Raúl Scheller, Julio Coronel, Juan Antonio Azic, Juan Fotea, Ernesto Frimon Weber y Ricardo Miguel Cavallo, extraditado desde España en 2008.
Por problemas de salud no comparecieron a la audiencia otros tres acusados: los marinos Néstor Omar "Norberto" Savio y Alberto Eduardo "Gato" González, más el penitenciario Carlos Orlando "Fragote" Generoso.
En la audiencia de ayer, estuvieron en la planta baja del auditorio los familiares de las víctimas, sobrevivientes y querellantes, y en el palco superior un grupo de retirados de la marina y familiares de los imputados.
Abajo, junto al secretario de derechos humanos Eduardo Duhalde, se ubicaron entre otros el ex detenido desaparecido Julio Piumato, ahora jefe del gremio judicial; Lilia Ferreira, viuda de Rodolfo Walsh, y algunas integrante de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Lucrecia Astiz, hermana del Rubio", siguió la audiencia desde arriba, cerca de la defensora de la represión ilegal Cecilia Pando.