Ayer los cruces por la re-reelección de José Luis Gioja sumaron un nuevo capítulo, con el enfrentamiento entre César Gioja y el integrante del Tribunal Electoral de la Provincia y fiscal General de la Corte, Eduardo Quattropani, quien salió a pedirle al senador que renuncie.
Fue porque el sábado, en el programa Misión Imposible de Radio Colón, el senador Gioja habló de que su hermano el gobernador "tiene influencia en el Tribunal Electoral, como la tiene en toda la Justicia", según expresó. Lo hizo cuando hacía referencia a que hay 60.000 jóvenes -según su cuenta- que no van a poder votar en la consulta popular prevista para el 8 de mayo porque el padrón que se usará es el de 2007.
Durante el programa radial se produjo el siguiente diálogo entre César Gioja y los conductores, Sebastián Saharrea y Daniel Tejada:
-¿Usted supone que el Gobierno no quiere que voten los jóvenes?
-Seguro.
-¿Pero el que ha resuelto es el Tribunal, usted dice que el gobernador maneja el Tribunal?
-Hay una disposición, creo que el gobernador tiene influencia en el Tribunal Electoral como en toda la Justicia, en los jueces también, como pasa en todos los gobiernos y en la mayoría de las ocasiones… Eso está muy mal.
-¿Con qué intención?
-Para anular, porque el 82 por ciento de los jóvenes está en contra de la decisión, entonces no se los va a hacer votar. Van a votar muertos que estaban en el 2007 y no jóvenes que votaron en 2009.
En respuesta a los dichos, el fiscal Quattropani dijo que "debo confesar que para darle algo de seriedad a las palabras del senador, uno esperaría que renuncie el cargo en el que fue electo con intervención de tribunales electorales. Porque si ahora ha descubierto que el Gobierno los maneja, habrá descubierto que su título no es legítimo". Y agregó: "no hemos recibido agravios de partidos sino de un senador que pone en duda no sólo a nosotros sino a todos los tribunales electorales, que él dice que pasa en todo el país. Me sorprende que el senador diga eso, porque ha sido parte de un gobierno hasta hace poco".
El Tribunal Electoral de la provincia está integrado por el presidente de la Corte de Justicia, Carlos Eduardo Balaguer, el cortista José Abel Soria Vega y por el fiscal General Quattropani. Y es el encargado, por ley, de entender en todo lo que tiene que ver con el control y funcionamiento de lo que tiene que ver con el desarrollo de los comicios provinciales.
"Yo ratifico mi independencia como miembro del Tribunal Electoral. Y no creo que ni el senador, ni el gobernador, ni ningún miembro de la oposición pueda decir que se ha sentado en mi despacho a pedirme o exigirme algo, porque yo no le debo nada ni al gobernador, ni a los ministros, ni al senador, ni a los partidos de la oposición", dijo Quattropani, molesto con los dichos del senador Gioja. Y pidió que el organismo "no sea el botín de guerra de una lucha entre políticos, porque no se entiende que montados en la adrenalina de poder mentir en una campaña política se ponga la honra de los tribunales en duda como parte de un discurso político".