El titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) firmó ayer la resolución que lleva de 350 mil hasta 600 mil el monto a prestar para la operatoria individual y desde hoy, los interesados podrán solicitar el préstamo. El aumento es extraordinario y responde a la intención de la gestión uñaquista de darle más facilidades a los adjudicatarios para terminar el 100 por ciento de una casa tipo sin tener que contar obligadamente con ahorros que muchas veces se hace imposible juntar. Los que quieren acceder deberán acreditar ingresos familiares que van entre los 18 y 22 mil pesos.
Según informó ayer el responsable del IPV, Martín Juncosa, los formularios que hay que llenar y presentar para iniciar el trámite se podrán bajar desde hoy de la página web del Gobierno provincial (www.sanjuan.gov.ar). Significa que, a diferencia de lo que pasaba hasta hace poco, los documentos no se tendrán que comprar en el organismo y la gestión será gratuita para los postulantes a obtener el préstamo.
Además del ajuste de la suma a prestar, por instrucciones del Gobernador, el organismo intentará resolver el papeleo en un término menor. Antes, un postulante debía esperar entre 3 y 6 meses para conseguir el crédito y ahora, según Juncosa, quieren liquidar el trámite entre uno y 3 meses. La celeridad ayudará a que el dinero no se licúe tan rápido frente a la inflación.
Aquí, los requisitos que los solicitantes tiene que cumplir para acceder a los créditos.
– Ingresos
Al subir el monto a recibir, también se actualiza el monto mínimo exigido para obtener el crédito. Los que pidan 600 mil pesos y lo quieran devolver en 20 años, deberán acreditar un ingreso familiar bruto de 22.367 pesos. Pagarán cuotas de 4.473 pesos.
Si el solicitante opta por devolver el mismo monto en 30 años, en cuotas de 3.792 pesos, tendrá que tener un ingreso mínimo 18.962 pesos.
– Mínimo
Los solicitantes pueden pedir menos dinero, siempre en función de los ingresos que puedan acreditar y la cantidad de cuotas que elijan pagar. El mínimo por familia y en bruto es de 12 mil pesos. Por debajo de ese monto, no se puede acceder a la operatoria individual.
– Terreno
Los postulantes tienen que poseer un terreno escriturado a su nombre donde construir la vivienda. Sobre el mismo se constituye una hipoteca como garantía de pago del préstamo. El valor del inmueble no puede exceder el monto del crédito, debido a que en ese caso se considera que lo puede vender para hacerse la casa sin ayuda del Estado.
– Bienes
Para poder obtener el crédito del IPV, no se pueden tener otros bienes inmuebles ni ser adjudicatario de algún otro crédito del organismo. La excepción es cuando el solicitante es propietario de un inmueble con el que trabaja y genera sus ingresos: por ejemplo, una finca de pocas hectáreas o un local pequeño donde tiene un negocio.
– Familia
El solicitante debe tener grupo familiar, es decir una pareja e hijos a cargo. Esto, porque las ayudas del Estado en materia habitacional están destinadas, principalmente, a familias.