Con el juez Ernesto Luis Marinelli a cargo en primera instancia de las causas por el uso de las reservas monetarias para el pago de la deuda pública, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal resolverá esta semana si Martín Redrado puede seguir al frente del Banco Central.
Es que hasta hoy las partes del expediente tienen tiempo de presentarle al juez Marinelli sus opiniones ante la apelación hecha por el Gobierno por el fallo que respaldó a Redrado en su cargo.
Mañana Marinelli -que reemplaza a la jueza María José Sarmiento en el caso- remitirá el expediente a la Cámara que, ahora, también estará integrada por nuevos magistrados: la jueza Clara Do Pico y Marta Herrera serán las encargadas de tramitar los expedientes por el BCRA.
Ellas serán las encargadas de analizar si Redrado incumplió sus deberes de funcionario público al no abrir la cuenta en el Tesoro para depositar los 6.569 millones de dólares que salan de las reservas del Central, tal como lo disponía el Fondo del Bicentenario instrumentado en el decreto 2010/09.
Ayer, por lo pronto, Marinelli se hizo cargo de las causas que instruía hasta ahora su par Sarmiento, al reemplazarla oficialmente en la segunda quincena de la feria judicial de enero.
En consecuencia Marinelli deberá entender en las causas que la Cámara Nacional de Apelaciones le devolvió a Sarmiento el jueves.
La jueza Sarmiento fue duramente criticada desde el Gobierno por hacer lugar a los amparos planteados por la oposición; incluso desde la administración le enviaron un patrullero a su casa un sábado a la mañana para que recibiera la apelación oficial, en una circunstancia que la propia jueza leyó como un acto intimidatorio.
La semana pasada, incluso, el Procurador del Tesoro de la Nación, Osvaldo Guglielmino, radicó una denuncia contra el jefe de diputados del PRO Federico Pinedo por "estafa procesal" e involucró a la jueza Sarmiento en ese presunto delito al considerarla una participe necesaria.
El juez Marinelli, de 52 años, trabaja en la Justicia desde hace 30 años y es magistrado desde el 26 de octubre 1993, cuando fue designado titular del juzgado de primera instancia en lo Contencioso Administrativo Federal 1.
Recibido de abogado en 1983 en la Universidad Católica Argentina (UCA), Marinelli ingresó al Poder Judicial en septiembre de 1979 como auxiliar en la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal, fuero del que fue secretario de juzgado y de Cámara hasta que fue designado juez.
Entre las resoluciones que dictó, le ordenó a Trenes de Buenos Aires no discriminar a los usuarios de la línea Sarmiento por el trato desigual en los servicios respecto de los que viajan en la línea Mitre y también frenó la demolición de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), al decretar inconstitucional un decreto para transformarla en un espacio verde.
También suspendió en agosto de 2005 el decreto 557 por el cual el Gobierno de Néstor Kirchner haba transferido los remanentes de dinero del Consejo de la Magistratura de la Nación a la Corte Suprema de Justicia. Marinelli intentó en tres oportunidades ascender a juez de Cámara a través de los concursos del Consejo y el año pasado objetó los resultados de su examen. La Justicia le dio la razón y ordenó que sean revisados, pero el proceso continuó y el fallo no se acató por un recurso de apelación.