En una jornada que se prevé maratónica, la Cámara de Diputados iniciará hoy una sesión especial en la que intentará aprobar la prórroga de varios impuestos, además de excepciones a la ley de Responsabilidad Fiscal. Dentro del temario, también se contempla el tratamiento del Presupuesto 2010, cuya discusión promete prolongarse hasta mañana.
La sesión, convocada a las 10.30 de hoy, se iniciará con el debate de las prórrogas impositivas por diez años -hasta 2019- para Bienes Personales, Ganancias y Ganancia Mínima Presunta; dos años para el impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios y un año para el gravamen que se aplica sobre el precio final de los Cigarrillos.
Estos impuestos vencen el 31 de diciembre y venían renovándose por 12 meses, año tras año. Pero esta vez las prórrogas propuestas son hasta el 2019, para el caso de Bienes Personales, Ganancias y Ganancia Mínima Presunta.
En tanto, la contribución sobre el capital para las cooperativas será prorrogada por cuatro años, mientras que se establecen hasta fines de 2011 el impuesto al cheque y hasta el 31 de diciembre de 2010 para el gravamen a los cigarrillos.
En el debate en comisión, la mayoría de los bloques opositores, que presentaron cuatro dictámenes de minoría, pidieron que el impuesto al cheque sea coparticipable.
A su vez, los diputados aspiran a debatir hoy un proyecto elaborado por los gobernadores y canalizado por sus legisladores afines. Esta iniciativa propone una serie de excepciones temporales a la Ley de Responsabilidad Fiscal, para permitir a las provincias endeudarse por dos años.
De acuerdo a los cálculos del oficialismo, el tratamiento del proyecto del Presupuesto 2010, en tanto, podría comenzar en la madrugada de mañana aunque no se descarta pasar a un cuarto intermedio y retomar el debate de la ley de leyes en horas del mediodía.
La semana pasada, el oficialismo emitió dictamen favorable de los proyectos que establecen nuevas prórrogas para los impuestos a las Ganancias, Cheques, precio final de cigarrillos, Bienes Personales, Ganancia Mínima Presunta, además de la modificación a la de responsabilidad fiscal.
Esta última prevé que quede sin efecto por dos años la prohibición para emitir deuda por un valor superior al 15 por ciento de sus ingresos corrientes, y la imposibilidad de cerrar el ejercicio fiscal del año con déficit financiero. También, el proyecto establece una mayor flexibilidad para poder trasladar recursos destinados a gastos de capital hacia el rubro de gastos corrientes.
El Presupuesto Nacional también llega con un dictamen favorable al proyecto oficial, sin cambios en la orientación de los grandes números ni modificación en los llamados "superpoderes" que habilitan al jefe de Gabinete a redireccionar a discreción un porcentaje de las partidas.
Este proyecto estima un crecimiento del PBI de 2,5 por ciento, una inflación de 6,1 por ciento y un dólar promedio a 3,95 pesos. A su vez, estima un superávit primario de 27.158,3 millones de pesos y un crecimiento del consumo de 4 por ciento.