Silencio de Orrego y Martin por el "renunciamiento" de Macri a la candidatura a la Presidencia
Los dos principales dirigentes se mantienen, por ahora, sin emitir palabra sobre el tema.
Los dos principales dirigentes se mantienen, por ahora, sin emitir palabra sobre el tema.
Una de las noticias políticas de mayor impacto en los últimos tiempos se dio este domingo, cuando Mauricio Macri decidió despejar el camino dentro del armado de Juntos por el Cambio al anunciar que no irá por la Presidencia. Más allá de las razones que se tejen detrás de la decisión del expresidente, entre las que se cuentan "un gesto de grandeza" y hasta que "los números no le daban", queda de lado un dirigente de peso.
En San Juan, el espacio que representa al macrismo, que ahora se llama Unidos por San Juan, salió con tibieza a hablar. Sólo Enzo Cornejo se expresó sobre el tema al afirmar que "con gestos como estos demuestra no sólo su madurez política sino el interés de que se trabaje en equipos".
Hasta el momento, el único. En el caso de Marcelo Orrego, candidato a gobernador de esta alianza, no contestó los llamados de este diario y tampoco posteó nada en sus redes sociales, a pesar del cimbronazo que significa un anuncio de este calibre. El santaluceño, se sabe, está alineado con Horacio Rodríguez Larreta.
Tampoco se escuchó nada de Fabián Martin, el vice de Orrego, y un dirigente de peso dentro de UxSJ. En la misma línea Susana Laciar, diputada nacional y candidata a intendente en Capital.
El estruendoso silencio llama la atención en virtud que los dirigentes antes mencionados son los más importantes en la arena local y, no son pocos, los que esperaban algún tipo de reacción.
De cumplirse el planteo, el monto pasará de 15 mil a 25 mil pesos por autoridad. En el Ejecutivo no lo descartan.
Era socio de River y tenía 53 años.
El Ejército egipcio indicó que "un miembro de las fuerzas de seguridad estaba persiguiendo a unos traficantes de droga" y al hacerlo cruzó un punto de control entre ambos países.
El incremento de los alimentos el mes pasado fue de 8,9%, según un estudio privado.
Se trata del oficial Horacio Ezequiel Borja López, de 22 años. Los delincuentes permanecen prófugos.
El candidato por Avanza Libertad dijo que su plan es financiar los $5 billones de alivio a los contribuyentes bajando el gasto de la política, reduciendo ministerios y quitando subsidios.
El apoderado del Frente San Juan por Todos dio detalles sobre el próximo candidato tras la decisión de la Corte de inhabilitar a Uñac a un nuevo mandato.
Desde la Cámara de Comercio de San Juan informaron que los cambios propuestos se implementan por el frío.